logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Martes 2 de enero de 2001


Cuba encara nuevo año

Imagen foto

Los hermanos Castro se mantienen al frente de los ideales de la "Revolución Cubana" y se mantienen firmes contra el embargo a su país.

línea

linea
La Habana
REUTERS

Cuba llegó el lunes al año nuevo con fiestas callejeras, conciertos de música salsa y un aluvión de propaganda oficial saludando la sobrevivencia de la revolución de Fidel Castro en el nuevo milenio.

La isla caribeña de gobierno comunista rechazó las celebraciones por el milenio realizadas en la mayor parte del mundo el año pasado y eligió el primero de enero del 2001 para marcar el inicio del Tercer Milenio.

Las autoridades cubanas aprovecharo la fecha para aumentar la resonancia política a las celebraciones del 42 aniversario de la revolución de Fidel Castro, que triunfó en 1959.El año 2001 ha sido oficialmente designado como "Año de la Revolución Victoriosa en el Nuevo Milenio".

En los triunfalistas mensajes por el año nuevo, el gobierno exaltó la resistencia de "La Revolución" --el sistema unipartidista socialista-- y "Fidel" --su controversial líder de 74 años-- frente a la hostilidad de Estados Unidos durante cuatro décadas.

"Entramos al nuevo año, al Siglo XXI, al tercer milenio, como un símbolo revolucionario de esperanza para millones de desposeídos del planeta," dijo una declaración del gobierno.

El diario Granma, del Partido Comunista, acompañó el editorial con una fotografía de Castro en pose heroica, vistiendo su tradicional uniforme militar color verde olivo y blandiendo un machete de las guerras de independencia del siglo XIX.

Para marcar las celebraciones de la "Revolución en el Nuevo Milenio" las autoridades ofrecieron fiestas públicas, actividades de circo y teatro para niños y conciertos de músicos populares, como la orquesta de salsa Los Van Van y el ahora internacionalmente famoso cantante Compay Segundo.

Uno de los escenarios fue la "tribuna anti-imperialista" de La Habana, erigida en una amplia zona aledaña a la Oficina de Intereses de Estados Unidos, frente al malecón de la ciudad.

El año pasado la "tribuna" fue utilizada para realizar decenas de manifestaciones de protesta durante la cruzada nacional de Castro para regresar a la isla al niño náufrago Elián González, quien se encontraba en Miami.

El exitoso retorno de Elián después de una amarga batalla internacional por su custodia que duró siete meses fue una victoria política para Castro frente sus enemigos derechistas de la comunidad cubana en Estados Unidos.

Esto, coronado por signos de que la economía cubana podría estarse recuperando de la crisis de los años 90, desencadenada por el colapso del bloque soviético hace una década, ha dado nueva confianza política al veterano líder cubano y a sus fieles del Partido Comunista.

Ellos han adoptado una posición desafiante de "no rendirse" ante las peticiones extranjeras para que Cuba abandone su comunismo unipartidista y abrace la democracia multipartidista y la economía de libre mercado.

"Estados Unidos y sus anexionistas han hecho hasta lo imposible porque Cuba sea una estrella más en la bandera yanki," dijo la declaración gubernamental del lunes.

"Si nos imponen una batalla con fusiles y cañones, con fusiles y cañones ganará la Revolución.Si nos imponen una guerra de ideas...derrotaremos una y mil veces las torpezas mentales de nuestros agresores," añadió.

El mensaje también advirtió a los cubanos no esperar disminución en la hostilidad hacia Cuba bajo la administración del presidente electo George W. Bush, quien repetidamente ha prometido mantener el embargo económico de 38 años contra La Habana. Aunque la personalidad de Fidel Castro y su Revolución ayudó a configurar parte del siglo pasado, una de las preguntas que deberán ser respondidas en los próximos años es qué pasará en Cuba después que él muera.

Castro, con típica bravuconada, con desprecio ha restado importancia a especulaciones en Cuba y en el extranjero sobre la era "postCastro" dicien que la Revolución y sus ideas continuarán y que Cuba se está preparando para un período "postBush" y "postcapitalismo".

Pero aunque el nivel de vida ha mostrado alguna mejoría después de las severas escaseces y dificultades de mediados de la década de 1990, muchos cubanos aún se quejan amargamente de las continuas deficiencias en el suministro de alimentos, transporte y viviendas.

En lo que analistas extranjeros perciben como una lenta pero perceptible desviación de almas y corazones de la "Revolución" institucionalizada, algunos cubanos también expresan fatiga y frustración por la incansable propaganda oficial y los renovados esfuerzos del Partido Comunista para controlar todos los aspectos de la vida y la sociedad.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Salvadoreños emprenden adaptación de nueva moneda

Costa Rica busca aumentar inversiones extranjeras

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA