seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciaslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojasocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

deportes






Pacífico Girón un panameño en Samoa

linea
Carlos A. Martínez V.
Crítica en Línea

Tiene 22 años, se fue primero a Francia lleno de expectativas, regresa a Panamá y al igual que el caso anterior de los hermanos Villarreal, al que nos tocó iniciar la búsqueda de los "Nuevos Legionarios" recurre al respaldo familiar para alcanzar a ser no solo un atleta destacado por sus cualidades sino también como un entrenador titulado en Oceanía. Ese es Pacífico Girón.

Su familia, formado por Pacífico Girón padre; Olga de Girón, su madre; su hermana Yessenia y su esposo y cuñado del futbolista, Gaspar Durufour, nos dieron a conocer la aventura del conocido por su gente como "Chitan".

UN INICIO DIFICIL

La señora de Girón, comentó que su hijo Pacífico, inició su carrera futbolística en las filas de la Academia Sporting'89 por espacio de 16 años. Su talento futbolístico que había adquirido y alternado con una generación de jugadores en los cuales figura Alberto Blanco, por citar uno, lo llevó a que fuera a probarse junto con Blanco a Francia, en las filas del Olympique de Marsella.

Ambos no pudieron pasar a prueba y regresaron a Panamá, pero la visión de Girón de que el fútbol es su carrera comenzó a sentirse hacia 1997, cuando al jugar para el Sporting'89 éste fue siendo apartado por sus compañeros e incluso por su propia dirigencia. Según su señora madre, "lo apartaron porque le decían que tenía ínfulas de hacerse el importante".

DE NUEVA YORK A OCEANIA

En ese momento, la aventura del panameño toma una ruta importante, al ser su propia familia quien saldría a respaldarle en su iniciativa y viaja a Estados Unidos, especialmente hacia la ciudad de Nueva York, en donde le ofrecieron para que trabajara y aportara al fútbol en la posesión estadounidense de la Isla de Samoa Americana, en Oceanía.

Desde entonces, Pacífico Girón Jr., se encuentra en la isla en donde juega en las filas del club Pan Sa cuyo dueño de la franquicia es un panameño conocido como "Pana", quien además, es miembro importante de la Federación de Fútbol de Samoa Americana y el equipo participará este año y a fin de mes, en el Torneo de Clubes Campeones de Oceanía en Papua Nueva Guinea.

También, es entrenador titulado en un curso realizado en Nueva Zelanda y trabaja para la Oceania Football Confederation (OFC), y contribuye a un fútbol en crecimiento.

SELECCION SAMOANA

Así mismo, una de las fotos entregadas a la redacción, mostraba al canalero vistiendo la franela nacional de Samoa Americana en un torneo amistoso en Tahití, por lo que al cuestionar a la familia del futbolista sobre la posibilidad de que pudiera representar a la isla en las eliminatorias de Oceanía para el Mundial Japón-Corea 2002, tanto doña Olga como Gaspar Durufour, señalaron que sería para ellos de un gran orgullo a pesar de no ser él samoano y porque le reconocerían finalmente su talento que no fue apreciado en su propia tierra.

Incluso, relataron que varias personas vinculadas a FEPAFUT y también de Radio Caracol, desesperados en aportar a la "sele" con buscar a un buen mediocampista trataron de buscarles pero ellos indicaron que "en ese momento nos sentíamos importantes ya que por qué nos iban a buscar a "Chitan" (Girón) si cuando pedíamos apoyo para él nunca nos lo dieron".

De darse este hecho, Girón llegaría a ser el tercer futbolista panameño en vestir la camiseta de una selección nacional que no es la de su país de origen. Los otros dos fueron Pedro Pablo "Empanada" Arosemena, único en hacerlo con doble nacionalidad al vestir la casaca panameña y posteriormente la de Cuba en los años de 1950; y Joyce Moreno Venecia, quien representó a España en los seleccionados Sub17 y Sub18 y primer panameño en jugar en un Mundial FIFA quedando subcampeón del mundo con el equipo hispano en 1991.

Esta fue otra de las historias que recogeremos de panameños en el exterior. Todavía seguimos buscando por lo que los teléfonos de la redacción de Crítica 230-1666 ext. 7651 como de nuestros emails: [email protected] y [email protected] siguen abiertos.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Esta fue otra de las historias que recogeremos de panameños en el exterior. Todavía seguimos buscando por lo que los teléfonos de la redacción de Crítica 230-1666 ext. 7651 como de nuestros emails: [email protected] y [email protected] siguen abiertos.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA