logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericareportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

comunidad

Miércoles 20 de octubre de 1999



FAMILIA
El tétanos, enfermedad peligrosa en el hombre y el equino

linea
Redacción
Crítica en Línea

El tétanos equino es el mayor problema para los caballistas. Para el ser humano podría ser fatal, ya que la toxina producida por la bacteria es muy potente y mortal, y una décima de miligramo es la dosis letal para el adulto.

El closfistridium tetani entra al cuerpo del animal y del hombre a través del tracto intestinal o heridas de la piel, y la toxina producida por la bacteria produce contracciones espasmódicas en el equino. Aparentemente esta bacteria normalmente existe en el tracto intestinal del caballo, por lo tanto se encuentra en grandes cantidades en las heces de éste.

En nuestra experiencia, se pudo observar un caballo recién castrado, es decir después de la segunda semana de castración, aparece un endurecimiento en los músculos de la quijada y de las patas traseras, dificultad para comer debido al espasmo, es decir la contracción involuntaria persistente de un músculo o grupo muscular en la cabeza del caballo, y 24 horas después se notó hiperestestesia, en otras palabras un aumento o exageración de la sensibilidad general del equino y esto se debe probablemente por el efecto de la neurotóxina sobre los centros motor. La cola aparece tiesa y ligeramente extendida, las orejas del caballo están erectas.

Lo más significativo que se observa en el caballo es el prolapso de la membrana nictitante, es decir el tercer párpado, cubriendo parte del globo del ojo y esto se observa al hacer ruido de aplauso con las manos. Cuando esto ocurre, este síntoma en el equino, podríamos decir con bastante seguridad que se trata de tétanos equino. La locomoción del caballo se hace difícil y el espasmo de los músculos del cuello produce una extensión de la cabeza y del cuello.

De nuestra experiencia en Panamá podríamos decir que la mortalidad es alta y se ha reportado en otros países aproximadamente un 80%; es por ello que se debe inmunizar con el toxoide del tétanos dos dosis en intervalo de seis semanas durante la lactancia, seguido de un refuerzo anualmente.

Para el tratamiento de los equinos en caso de espasmos se utiliza medicamentos relajantes de los músculos, fuertes dosis de inyecciones de antibióticos y de antitoxinas tetánica, ambos por vía muscular. Poner el equino en la oscuridad y evitar los ruidos.

La prevención del tétanos en los equinos se efectúa mediante la aplicación de toxoide vía intramuscular durante la lactancia y repetirlo durante un intervalo de seis semanas la segunda inyección y después una dosis anual.

 

 

linea

volver arriba


BOLETIN COMUNITARIO

Miles de personas en peligro por lluvias

OTROS TITULARES

Embajadores Comparecen en la Asamblea

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

lalo y lulu

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA