Los hechos, circunstancias y anécdotas de los paitilleros que fueron pioneros de la aviación panameña, los presentó Germinal Sarasqueta en el libro "Aeropuerto de Paitilla, 70 años de historia 1929-1999", en la Biblioteca Nacional, el 17 de diciembre a las 8 de la noche.
El libro explica por qué la desaparición física del Aeropuerto Internacional de Paitilla "Marcos A. Gelabert" representa una pérdida irreparable para la aviación panameña. También el autor presenta los aspectos más importantes acerca de las instalaciones y explica que las mismas fueron planificadas con todos los requisitos de la aviación moderna, pero con el pasar de los años este aeropuerto fue adquiriendo un valor comercial que dejó a un lado el valor sentimental que pudo haber tenido en otros tiempos.
Sarasqueta en la obra habla acerca de la importancia de este aeropuerto que fue la de acercar a las comunidades más apartadas de nuestro país, ayudándolas en su desarrollo y a la vez dándole la oportunidad a miles de panameños y panameñas, de incorporarse a la vida nacional, como es el caso de los habitantes de Bocas del Toro y las áreas apartadas de Darién, áreas que todavía dependen de la aviación como medio de transporte alternativo.
"El Aeropuerto de Paitilla constituyó la cuna de los sueños de los profesionales y aficionados, que a través de los años estuvieron forjando la aviación en nuestro país", manifestó Sarasqueta. |