 |
San Nicolás o Santo Claus fue un obispo del Oriente Medio que se destacó mucho por hacer regalos a los más pobres, coincidiendo en tiempos de Navidad y se le debe recordar por ser mártir y sus buenas obras, no sobresaltarlo en estas fechas donde el festejado debe ser el Niño Jesús.  |
Por años soñé con Santa, trataba de portarme bien para que me trajera muchos juguetes... luego, al pasar el tiempo, me enteré que sólo era un cuento de mis padres, que aquel gordo barbudo de vestido rojo no existió, que eran ellos quienes llenaban mi árbol de muchos juguetes.
Pasó el tiempo, me convertí en adolescente, siempre con las mejores costumbres; ya que mi madre es una mujer muy cristiana que trata de inculcarnos valores religiosos. Aquellos que en una etapa tan difícil como es la juventud se enfrentan, acompañados de los comerciales de televisión que te dicen que debes estar a la moda y te muestran lo último en juegos y tecnología.
La niña aquella que ya sabía que sus padres eran su Santa Claus, se había vuelto exigente y sólo esperaba la Navidad para tener combinaciones de ropa nueva y salir a disfrutar con los amigos. Arrastrada por mi madre me tocaba ir todo los 24 y 31 a la misa, pero le aseguro que prefería otra cosa.
Hoy los años han pasado, no soy la niña ni adolescente aquella, la vida y los valores que muchas veces se tardan en aprender, me enseñaron que el nacimiento del Niño Jesús en nuestros corazones y en la familia es lo que debo celebrar ésta y todas las navidades que me faltan por cumplir.
Quizás esta no sólo sea mi historia sino la realidad que viven mucho panameños que nos dejamos llevar por el consumismo y lo material, olvidando el verdadero sentido de las fechas navideñas.
Aunque para otras personas la Navidad es el tiempo cuando nos imaginamos a Cristo en un pesebre, y hasta ahí. No es así, ya que también tiene un gran significado, el cual puede cambiar la vida de todos.
Según el párroco Luis Jiménez, de la parroquia La Merced, hay que comprender que Jesús no nace en los almacenes ni en la calle, sino en el corazón de cada uno de los hombres. Y que la mejor manera de lograr que los niños comprendan que el verdadero significado de la Navidad es celebrar el nacimiento del niño Dios, es llevándolos a la iglesia, explicándoles cada uno de los personajes del pesebre y el papel que jugaron; acompañándolos a las posadas. Para el padre la Navidad es nacimiento. "En un mundo que camina con luz y con sombra aparece Jesús, el hijo de Dios encarnado, que vino a traer un nuevo entendimiento para romper lo más negro del mundo que es el pecado, comenzar unas relaciones humanas más efectivas que dan más descanso y paz al corazón", mencionó.
|