Lunes 22 de diciembre de 2003

 

Otros Sitios de Interés

 



  ECONOMICAS

TURISMO: SEGúN PRESIDNETE DE APATEL
Ocupación de hoteles será del 10%

linea
Joyce Baloyes Lobo
Crítica en Línea

Imagen foto

La llegada de pasajeros internacionales a Panamá que aumentó para el 2002 en un 8.6% con respecto al 2001.

La ocupación hotelera en nuestro país terminará este año con un índice superior al 10%, indicó el presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), César Tribaldos.

Acontecimientos como la celebración del Miss Universo, el Centenario y los congresos efectuados por organizaciones gremiales, profesionales y clubes cívicos, contribuyeron a alcanzar la cifra.

De acuerdo a Tribaldos, el sector turístico necesita de tres a cuatro años más con una inversión superior a los 10 millones de dólares para garantizar el crecimiento importante en la industria.

La empresa privada a través de los hoteles ha invertido en los siete años más de 600 millones de dólares, reveló Tribaldos.

"Tuvimos un incremento a inicios del año causado por la promoción internacional que tuvo sus efectos".

Sin embargo, destacó la necesidad de licitar cuanto antes la campaña de promoción turística de Panamá en el exterior, "para que podamos mantener la campaña en el mercado mundial y garantizar el crecimiento de ocupación el próximo año".

De no darse, podría afectar la operación de varios hoteles que implicará desempleo, dijo. Según el presidente de APATEL, si se mantiene la campaña, se podría lograr un crecimiento mínimo de 8% para el próximo año.

SIN CONCLUIR CAMPAñA INTERNACIONAL

El Instituto Panameño de Turismo (IPAT) aún no ha hecho el segundo llamado a acto público, luego que fuera declarada desierta la licitación para la continuación de la campaña internacional de publicidad.

Esta licitación fue declarada desierta porque ninguno de los consorcios participantes obtuvo el puntaje mínimo exigido respecto a los criterios a ponderar.

Por su parte, Liriola Pittí, gerente del Instituto Panameño de Turismo (IPAT), explicó que "tenemos pautas en algunos medios hasta el mes de enero producto de la campaña anterior".

Señaló que se escalonó la pauta y se ha dado continuidad a las promociones compartidas con algunas empresas.

La gerente del IPAT aceptó la necesidad de promoción internacional en pauta publicitaria, manifestando que han mantenido el mercadeo a través de las ferias internacionales y las relaciones públicas en diferentes medios de comunicación internacional.

Agregó que la pauta publicitaria es crucial para mantener y posesionar a Panamá como destino turístico en el mercado internacional.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Malls luchan por acaparar clientela

Características de los gigantes de Paitilla y Albrook

¿Cómo ha sido el negocio estas semanas en el Multicentro?

Brasil lleva misión a Rusia para revertir barreras

Productiva reorganización de la industria azucarera

Consumo mundial de café creció un 2,3% en el 2003

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados