SPORT

HOMENAJE A FéLIX CóRDOBA (Q.E.P.D.)
Jardinero de Dios

linea
Aurelio Ortiz González ([email protected])
Crítica en Línea

Imagen foto

Félix Còrdoba carga el trofeo de subcampeones latinoamericanos obtenido por el equipo infantil en el año 2002. "Gato" como era conocido el atleta era el jardinero izquierdo del equipo.

Por aquel deseo de poder igualar algún día las hazañas de Alfonso Soriano, Sammy Sosa o Mariano Rivera, sus ídolos de las Grandes Ligas, el pequeño Félix Córdoba, una de las tres víctimas del accidente con el muro del Corredor Norte, siempre dio lo mejor de sí cuando jugaba al béisbol.

Más que un simple juego, Félix veía en el béisbol la oportunidad de sacar a sus padres adelante... la forma de poder alcanzar su sueño de jugar el jardín izquierdo para los Yankees... sueño que ya no se podrá cumplir.

Volver a integrar la selección de Panamá en la categoría preintermedia era la meta que se había fijado Félix. Quería volver a vestir la camiseta nacional tal y como lo hizo en la categoría infantil en el 2002 cuando viajó a Nicaragua, sin embargo, el destino le tendría otra misión... formar parte del equipo celestial y convertirse en el jardinero de Dios.

A juicio de Abraham Silgado, quien fue su director en aquel infantil, "Gato Félix" como era conocido el pequeño atleta, tenía un gran futuro dentro de la pelota. "Era muy disciplinado dentro y fuera del terreno... tenía mucha iniciativa", manifestó. "Él era un pelotero que tenía cualidades y que iba en ascenso... era muy inteligente y corría bien las bases", agregó.

Sobre la forma de ser de Córdoba, Silgado señaló que el niño era muy bromista y chistoso "A todos los compañeros les gustaba estar con él, porque siempre tenía iniciativa para inventar cualquier juego", dijo.

Con voz entrecortada, Silgado afirmó que estaría dispuesto a cambiar los 13 títulos que ha ganado en campeonatos nacionales, porque Félix volviese a la vida. "La selección de Curundú ha perdido un gran pelotero... me siento orgulloso de haberlo dirigido", explicó.

Por su parte, Marebis Córdoba, hermana de Félix, destacó la forma como éste se desvivía por el juego de pelota. "Amaba sus manillas y sus uniformes... incluso su maletín siempre lo colgaba sobre su cama", argumentó. "Ahora él le estaba enseñando a su hermano Rogelio a jugar al béisbol".

No cabe duda, que la partida de Félix ha dejado un gran vacío dentro del béisbol, no sólo de Curundú, sino de todo Panamá. Y es que aquel pequeño que brilló por sus habilidades en la tierra, ahora es una de las estrellas del equipo celestial.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados