Sábado 22 de diciembre de 2001

 

Otros Sitios de Interés

 



  OPINION

EDITORIAL
Argentina y Panamá

El peso de la deuda y la falta de visión de los políticos ha sido la principal causa de la dimisión del presidente argentino Fernando De la Rúa. Tras lo sucedido en el hermano país suramericano ya se comienza a realizar paralelismos con Panamá.

Panamá tiene un grave problema de manejo de su deuda externa, que aunque no enfrenta el problema argentino de incurrir en el impago de sus compromisos, la caída de las recaudaciones y la falta de dinero fresco, producto del incumplimiento de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), nos puede llevar a situaciones difíciles el próximo año.

Argentina adeuda 132 mil millones de dólares a las Instituciones Financieras Internacionales, ya debe desembolsar 600 millones para cubrir intereses y para los meses de enero, febrero y marzo debe pagar en ese mismo renglón 302 millones, 387 millones y 303 millones de dólares, respectivamente.

Fernando De la Rúa quedó sin capacidad de maniobra política y tuvo que tirar la toalla. La oposición peronista controla el Organo Legislativo y no aceptó un gobierno de unidad nacional para sortear la crisis.

En Panamá, la Asamblea Legislativa es gobernada por la oposición del pacto META. Desde hace más de tres meses Ejecutivo y Legislativo mantienen fuertes divisiones que prácticamente han paralizado la gestión de gobierno.

Se desarrolla un diálogo nacional para reactivar la economía, pero algunos aspectos de la política criolla están contaminando el ambiente. La pugna originada por el tema de las ratificaciones de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, ha frenado en cierta forma temas trascendentales como el proyecto de presupuesto general del Estado, aunque ayer se registraron avances en otros aspectos como la nueva legislación del IDAAN y la autorización para que el comercio en general pueda comprar los Certificados de Participación Negociable (CERPAN).

Lo sucedido en Argentina nos debe poner a meditar, ya que cualquiera que sea la opción política que se adopte, en el fondo subyace los problemas económicos y sociales. Hoy hay 14 millones de pobres en ese país, ese ejército de gente que no logra ingresos necesarios para cubrir sus necesidades creció a razón de 8,260 personas por día, en comparación con el último año.

Las estadísticas revelan que 45% de la población argentina vive en la pobreza y el desempleo se mantiene en 18.3 por ciento, cifras muy parecidas a las de Panamá.

Coincidencias o no, hay muchas cosas que identifican a Panamá y Argentina. Ojalá que los políticos del patio no sean tan obtusos y mediten mejor sobre el rumbo por el cual llevan al país. Se debe frenar los enfrentamientos infantiles y abordar de una vez por todas una agenda de Estado.

PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Visita de Jesse Jackson

Sin embargo, no estoy dispuesto a dar lo mejor

"Howard: Proyecto en buen rumbo"

La crisis Argentina

Mundo Cooperativo

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados