El sistema COOPECARD de FEDPA, R.L. consistente en ahorros mediante compras en los comercios locales, logró este año captar ahorros por más de B/26.000 (veintiséis mil balboas), durante el período comprendido entre noviembre de 2000 a octubre de 2001.
Como ya es del conocimiento público, al sistema están afiliadas las cooperativas de ahorro y crédito integradas a la Federación y algunas que no lo están, cuyos asociados, por medio de las compras que realizan en los comercios que participan en el programa, hacen ahorros que, al final de año se reparten entre FEDPA, las cooperativas y los asociados.
Según nos informó la Administradora del programa COOPECARD en FEDPA, señora Aura González, ya en proceso de distribución de los respectivos cheques, correspondió a la cooperativa de servicios múltiples "General Omar Torrijos Herrera" el mayor porcentaje entre las cooperativas, y entre los asociados a uno de la cooperativa de ahorro y crédito de "Empleados del Club Unión", R..L.
Y ya que por los predios de FEDPA andamos, ojalá y la batería de auditores de IPACOOP que la han invadido, para una "auditoría rutinaria", no estén buscando la manera cómo intervenirla, tal como se plantea en el documento para la alianza estratégica COLAC-IPACOOP.
Sabemos que FEDPA no está en condiciones de intervenirla, por la honradez y eficiencia con las cuales se están desempeñando directivos y trabajadores, ni las cooperativas que la integramos lo permitiremos, por los reiterados compromisos que hemos adquirido en luchar por su recuperación.
Mejor función haría IPACOOP en tratar de conseguir un apoyo económico para FEDPA y así, indirectamente, favorecer a una gran cantidad de cooperativas pequeñas de ahorro y crédito que lo están necesitando.
En otro sentido, sería más efectiva una constante vigilancia sobre algunas cooperativas que están realizando actividades un poco alejadas de la verdadera doctrina cooperativista.
Y que no nos vengan ahora con que presentemos pruebas, porque las pruebas las pueden y deben buscar los funcionarios. Claro que, como en el caso de COOPEVE, si llegan unos directivos apegados a los principios y valores cooperativistas, de una vez sale a flote lo que por años ha sido un secreto a voces dentro del movimiento. No creemos que haya tanto funcionario que sufra de sordera. |