OPINION


"Howard: Proyecto en buen rumbo"

linea
Por Carlos Christian Sánchez
Asesor Diplomático

La Base Aérea de Howard parecía estar "congelada" en el tiempo. Los campos estaban recién podados; los edificios intactos, óptimos para el uso inmediato; la pista y sus hangares en buenas condiciones tal como aquel primero de octubre de 1999, ese mismo día en que revertió a Panamá. La imagen negativa sobre este lugar se me esfumó, quedé sorprendido.

La Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) nos recibió en la antigua Casa del Coronel, dentro de la ex base norteamericana. En un pequeño simposio para prominentes columnistas, voceros de los medios de comunicación y corresponsales especiales, los directivos de la entidad que administra los bienes canaleros, describieron el futuro promisorio de Howard, Kobbe y alrededores.

Empresas norteamericanas, europeas y subsidiarias asiáticas, están interesadas en el desarrollo de la Zona Económica Especial (ZEE) de Howard, alejando el propósito primordial de esta ex base aérea del Comando Sur de los Estados Unidos, que tenía un fin netamente militar y ofensivo, para generar un proyecto comercial y económico que brinde empleos para el bien de los ciudadanos en Panamá.

Sociedades como Rockefeller Group, Bouygues, Bechtel, TBI, Groupe Vinci, entre otras, participan del premercadeo de las instalaciones y demás facilidades industriales o estratégicas, que ofrece esta enorme área ubicada en la entrada pacífica del canal de Panamá.

Alfredo Arias, administrador de la Autoridad de la Región Interoceánica, declaró que se hacen ingentes esfuerzos y preparativos para consolidar el futuro de este lugar, cuyas ventajas pueden originar miles de empleos en un futuro venidero. El administrador recalcó que se debe implementar una Ley Especial para Howard, la cual se presentará en la Asamblea Legislativa próximamente. Esta Ley que regulará el funcionamiento de Howard como Zona Económica Especial, puede llegar al pleno entre diciembre del 2001 y principios del 2002, lo que también deberá considerar un amplio consenso de todos los sectores políticos, sociales y económicos del país. De constituirse la Zona Económica Especial en Howard, sería la primera en implementarse en el Hemisferio Occidental.

Entretanto, Guillermo Chapman, asesor del proyecto, destacó que el éxito de Howard depende de la posibilidad de generar 2.5 empleos indirectos por cada persona que trabajaría en estas instalaciones. Se espera la contratación de 12 mil personas en puestos permanentes (en la segunda fase del proyecto), que laborarían en los denominados International Call Centers, en la zona de carga aérea, en industria de construcción, mantenimiento y operación de facilidades aeroportuarias; manufactura, bienes raíces, almacenaje y logística.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados