DEPORTES

ESPAÑA SE CORONARIA
Final inédita en Mundial

linea
Carlos A. Martínez V.
Crítica en Línea

Imagen foto

Raúl González.

El Mundial de Japón y Corea 2002 podría llegar a tener una Gran Final tan inédita, como ha sido la designación a dos países asiáticos no tradicionalmente futbolísticos como sedes de un certamen del balompié universal.

La posibilidad de que España pueda ser campeón del mundo al parecer y aunque suene increíble, es grande, a pesar de que han aprendido de Francia '98 y la prudencia en su forma con que puedan manejar una preparación de su selección y los resultados que han tenido en su proceso al mundial, no cabrían cierta duda de que pueda romper todas las posibilidades sobre los grandes favoritos.

Así mismo, la posibilidad de que Europa pueda prolongar su hegemonía que alternadamente en cada Copa Mundial lo ha tenido con Sudamérica también crece, aunque mucho más la de que en este certamen, siendo realizado en un continente que no es ni América ni Europa, se pueda romper el equilibrio y sea un equipo africano el que pueda hacer una interrupción, sólo por esta vez, en la lucha tradicional entre dos fuerzas futbolísticas regionales en una cita mundialista.

Con ello, y tal como se hizo hace cuatro años, hicimos el ejercicio sobre la base de números, referencias y simular en base a un juego de simulador computacional de fútbol, lo que pudiera ser el mundial, con cada uno de los partidos, horarios, y dejando que sea la misma computadora o consola de juegos, el que hiciera por sí mismo el trabajo.

¿ESTA FINAL SERA POSIBLE?

Aún cuando reconocemos que la computadora o simulador no es el cien por ciento confiable debido a que da resultados, incluso fuera de toda lógica del mundo real, sí puede ser de buena referencia o ayuda, ya que esta clase de juegos se han usado para analizar diversos eventos como la Serie Mundial de Béisbol, el Super Bowl de la NFL y otros.

Analizando, una final inédita para una sede tan inédita es posible, y la posibilidad de aumentar una posible hegemonía europea también. En el caso de España, los peninsulares, en el año 2000, lograron la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Sydney, y en ese mismo año llegaron a cuartos de final de la Eurocopa de Naciones solamente superado por Francia, y si agregamos algo más, con una liga que ha logrado ser la de mayor estabilidad en cuanto a calidad de juego, en las eliminatorias al mundial, se ganaron a pulso su clasificación, casi de forma invicta.

En el caso de Nigeria, tienen una base de jugadores quienes han estado juntos desde hace cerca de 10 años, formados desde las categorías sub17 con el que lograron llevarse títulos mundiales de la serie, luego van a su primer mundial en 1994 y pasan a la siguiente ronda de octavos de final. En 1996, se llevaron el oro olímpico en sub23 en Atlanta con algunas unidades mayores, y en 1998 en el mundial galo superan a España, Paraguay y Bulgaria pero solo se quedan en octavos de final ante Dinamarca. En el 2000 van a Sydney y consiguen irse hasta semifinales, y actualmente tras conseguir igualmente su clasificación al mundial a pulso, son favoritos para llevarse la Copa Africana de Naciones del 2002. La mayoría de sus jugadores, se encuentran en Europa y conocen a todos los rivales.

En el caso de una Italia como tercer lugar, tiene opciones incluso para ser el segundo tetracampeón del mundo. En la Eurocopa de Naciones del año 2000, quedaron subcampeones tras caer desafortunadamente ante Francia en la final con gol de oro, pero en la eliminatoria al mundial, si bien les gusta sufrir con su tipo de juego conservador, son constantes y a diferencia de hace cuatro años pueden ir esta vez mucho más lejos.

De Argentina, pueden ser campeones del mundo, aunque deberán evitar primero a Nigeria en el llamado "Grupo de la Muerte" que a cualquiera de los otros rivales europeos, pero sobretodo a Brasil cuando lleguen a jugar en cuartos de final, ya que los sureños tienen que ser primeros en su grupo. El equipo argentino ha sido también constante, se ha ganado de forma invicta su pase al mundial y el grupo que dirige Marcelo Bielsa no deberá tener mayores cambios pese a la baja de Martín Palermo por lesión que no será echado tan de menos.

LAS OTRAS OPCIONES

Brasil: El "eterno favorito". Si pasó problemas para clasificarse al mundial, también los podría tener en el certamen en sí. Tiene para campeón, pero por lo que les ha pasado también se quedan en cuartos de final no sin antes evitar a Argentina.

Portugal: Con Figo y compañía puede llegar al menos a octavos de final, cuartos si quiere más. México: De los aztecas depende que la CONCACAF siga teniendo tres plazas a un mundial porque os la van a quitar para el 2006.

Alemania: Será la mayor decepción del Mundial. Como en 1982 ante Argelia, le costará ganar su primer juego, lo puede perder, pero su situación crítica lo dejará en octavos, cuartos si quiere estar allí como hace cuatro años. Sobre el primer juego en Francia, superaron a los gringos, pero sudaron mucho.

Francia: Después de saborear las mieles de cuatro años de triunfos con un mundial y una Copa de Europa en el 2000, se le acabará el aire. En este mundial, tendremos un nuevo monarca. OJO!, puede que no pase de cuartos. Paraguay: Lo de hace 4 años fue casualidad y hombría de los de Chilavert y compañía. No pasa de la primera. Uruguay: Francia y Dinamarca serán su obstáculo. La "garra" que tienen se les quedará en Montevideo.

Ecuador: No se irá con las manos vacías, ya que ante México tendrá un rival más o menos a su nivel. Costa Rica: El país vecino tendrá un mundial diferente al de Italia'90. Será más difícil con Brasil y Turquía. No pasará de la primera ronda. Inglaterra: Podría sobrevivir como no, pero en caso de este último, los ingleses "morirán con las botas bien puestas" con Beckham, Owen y compañía.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados