logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

provincias

 Martes 21 de diciembre de 1999


Sala de Hemato-Oncología Pediátrica un sueño convertido en realidad

Imagen foto

linea
Vielka Cádiz F.
Chiriquí / EPASA

La sala de Hemato-Oncología Pediátrica en la provincia de Chiriquí y cuyo costo total alcanza aproximadamente el medio millón de balboas, fue una idea que nació a raíz de la necesidad en nuestro medio, de contar con un área para el adecuado tratamiento de niños que padecen leucemia y cáncer.

La leucemia es una enfermedad que se manifiesta por un aumento del número de glóbulos blancos (leucocitos) en la sangre y que ataca a cualquier edad.

Hay tres grandes tipos conocidos como Leucemia Aguda Linfoblástica, Leucemia Mieloide y las Crónicas, siendo las más agresivas o graves las mieloides.

Informes suministrados por la Hematóloga-Pedíatra del Hospital José Domingo de Obaldía, Rosario Batista, señalan que los problemas hematológicos en general son muy frecuentes en la región chiricana, pero el que se registra con mayor continuidad, sobre todo entre las edades de 4 y 6 años, es el tipo conocido como Leucemia Aguda Linfoblástica.

De acuerdo a Batista, en la actualidad la enfermedad tiene un óptimo pronóstico, ya que con el diagnóstico temprano y el debido tratamiento, se puede lograr la curación de un 60 a 70% de los pacientes.

La galena explicó que el proceso es largo y sumamente costoso. Detalló que dura aproximadamente 36 meses, consta de cuatro fases y el gasto individual es de unos 50 mil balboas.

Aunque los resultados han sido positivos en los últimos años, todavía se registran alrededor de 15 casos por año, pero de Chiriquí y Bocas del Toro respectivamente.

En la geografía chiricana, los casos provienen del distrito de Tolé, Alanje, Barú y David.

CAUSAS

Según Batista, se han descrito algunos agentes externos como las radiaciones, productos tóxicos, exposición de ciertos cuadros virales que producen los linfomas, entre otros; sin embargo, no existe en la actualidad una etiología exacta u origen a la cual se pueda atribuir la aparición de ese mal.

TRATAMIENTO

El tratamiento de los enfermos con cáncer o leucemia, consisten en la aplicación de medicamentos intravenosos y por la vía oral, los cuales se suministran a través de ciclos.

Hay de diversos tipos, denominados quimioterapias, que se aplican con suma precaución en el líquido cefalorraquídeo, para evitar que la leucemia recaiga al sistema nervioso central.

En la etapa inicial se suministra una vez por semana y posteriormente, cada 10 ó 15 días durante 36 meses, lo que provoca vómitos, náuseas, caída del cabello, entre otras complicaciones que predisponen al paciente a tal punto que pueden llegar a morir, dependiendo del grado de infección que adquieran.

No obstante, existen informes que indican que se han reportado curaciones entre un 60 a 70%; es decir, de niños que no han presentado el mal después de suspendido el tratamiento durante 7 años.

DIVERSOS SECTORES APORTARON SU GRANO DE ARENA

La buena noticia es que mañana viernes, el Club de Leones de David, hará entrega formal del edificio que albergará la nueva sala de Hemato-Oncología en la provincia de Chiriquí, lo que permitirá disponer de una sala de quimioterapia ambulatoria exclusiva para enfermos de leucemia o cáncer.

Asimismo, se contará con un departamento de procedimientos especiales para revisión de las médulas óseas y cuartos de hospitalización.

Erick Medina, subdirector del centro médico y jefe del Departamento de Pediatría, aseguró que la estructura deberá ser inaugurada a corto plazo, aclarando que todo depende de la velocidad con la cual llegue el equipo solicitado y el personal asignado.

Al respecto, explicó que necesitan mejorar el laboratorio, por lo que han solicitado un microscopio, campana de flujo laminar, camas, atriles, cunas, entre otros.

El sueño que hoy está a punto de convertirse en realidad, fue posible gracias al sacrificio y esfuerzo de todo un conglomerado de personas, quienes trabajaron en conjunto para recaudar los fondos requeridos.

La iniciativa surgió de los directivos de la Fundación para Niños con Leucemia y Cáncer de Panamá, quienes decidieron llevar el plan a la plenaria del Club de Leones de David, los cuales aceptaron el reto de remodelar la antigua sala 12 del Hospital José Domingo de Obaldía.

De esta forma, se iniciaron las gestiones tendientes a recaudar fondos. Paralelamente, a través del Departamento de Coordinación de Asuntos Internacionales y Nacionales del Despacho de la Primera Dama, se logró conseguir un significativo apoyo económico de la Junta de Andalucía, España.

Mientras que con la participación activa de la Dirección Regional de Salud, la Dirección Médica del mencionado centro hospitalario y el aporte generoso del pueblo chiricano, se comenzó la ejecución en sí de la obra que promete servir de gran ayuda a humildes familias de Chiriquí y Bocas del Toro.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Magistrados de la Corte deben ser profesionales

Dan a conocer resultados de estudios de impacto ambiental

Patronato de Feria de Ocú necesita B/60 mil para funcionar

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA