logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscopoespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

opinion

Martes 21 de diciembre de 1999


EDITORIAL
Fin de las leyes mordaza

Con la presencia de una delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) encabezada por su presidente Tony Petersen, dueños de medios y periodistas, la mandataria Mireya Moscoso, sancionó la ley que deroga alguna de las leyes mordaza, que permanecían vigentes una espada de Damocles para la profesión periodística.

Le derogatoria de la ley 68 de 1978, que crea la Junta Técnica de Periodismo y de algunos artículos de la Ley 11 de ese mismo año, que permitía el cierre de medios por parte del Ministerio de Gobierno, despeja un tanto el camino hacia la verdadera libertad de expresión que en Panamá estuvo condicionada por los vaivenes políticos.

Todavía existen 21 disposiciones legales adicionales a las dos derogas, que de una forma u otra, restringen el libre ejercicio de la comunicación.

Libre ya de estas imposiciones, los gremios de comunicadores tendrán un respiro, porque se aclare el panorama informativo del país.

Todas las presiones oficiales desaparecen al eliminar la Junta Técnica de Periodismo, por lo que no se podrá manipular el otorgamiento de la idoneidad a sectores que no eran afectos al gobierno de turno.

Aunque faltan algunas disposiciones cuya derogatoria que no ha sido consensuada, es un avance que se logra después de varios años de fallidos intentos, incluso el exabrupto del gobierno anterior de que los corregidores de barrio podrían sancionar a periodistas y a los medios.

La derogatoria de las leyes mordaza evita la manipulación y presiones sobre periodistas y medios, por lo que nos hallamos optimistas de que ese período de oscurantismo no volverá jamás.

Autoridades internacionales, como el Presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa, prestigiaron con su presencia esta reunión trascendental que puso fin al oprobio de vivir en democracia con leyes de la dictadura.

Lo anterior representa la actitud progresista de sectores ligados a los medios de comunicación que han despertado del letargo y le hacen honor al prestigioso periodismo panameño con presencia calificada.

 PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

 

linea

volver arriba

 

AYER GRAFICO

Imagen foto

Periodistas a la vanguardia en la reivindicación de la lucha soberana

CREO SER UN BUEN CIUDADANO

Sin embargo, ni soy buena influencia para los jóvenes

OPINIONES
Temas de actualidad
Reflexiones

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA