 |
La Contraloría mensualmente estima el crecimiento económico a través del Indice Mensual de Actividad Económica (IMAE), que es una combinación de indicadores mensuales básicos de la producción de bienes y servicios.  |
Transcurridos nueve meses del año 2003, la economía mostró una tasa de crecimiento de 2.9%, en comparación con el mismo período del 2002, según el informe ejecutivo de la Contraloría General de la República.
De acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas, la economía panameña alcanzó un crecimiento del 4% para el tercer trimestre del año, sustentado por las actividades como la pesca, puertos y la construcción.
El informe de la Contraloría, destaca que en el sector de la construcción, los permisos de construcción aumentaron en un 72.7%
Crecimiento sustentado por la mayor ejecución de los la inversión privada centrada en proyectos comerciales, la construcción del segundo puente sobre el canal y las vías de acceso.
Sólo en el distrito de Panamá los permisos otorgados para edificaciones residenciales y comerciales se elevan a 74%.
Según la Contraloría, con respecto a la actividad exportadora, los rubros como la sadía aumentó 59.1%, camarones 8%, harina y aceite de pescado 53.8% y café 36.1%.
El número de visitantes incrementó en un 6.3% y del gasto efectuado 10.9%.
La actividad comercial en la Zona Libre de Colón continúa decreciendo en términos de volumen. Las reexportaciones alcanzaron a penas un 3.8% y las importaciones 5.3%.
|