Moradores de comunidades veragüenses amenazan con cerrar Interamericana

Melquiades Vásquez
Veraguas / EPASA
Moradores de más de 100 comunidades pertenecientes a cuatro distritos de la provincia de Veraguas, no descartan el posible cierre de la vía Interamericana en los próximos días, si el Ministerio de Obras Públicas (MOP) no repara la vía de acceso hacia la comunidad de Buenos Aires, así lo informó el educador Antonio Alvarado, presidente del comité Pro - Carretera. Alvarado dijo que la medida que se va a tomar obedece a que funcionario del MOP de la región de Veraguas pretende mover el equipo pesado hacia otro sector, sin haber terminado los trabajos de reparación de la calle hacia esa población indígena veragüense. Reveló además que los funcionarios no han rendido lo suficiente para terminar la obra ya que la situación de la carretera es intransitable hasta Buenos aires, lo que ha dejado a aproximadamente a 100 comunidades sin transporte e incomunicadas. Alega que las máquinas que actualmente trabajan en la carretera están allá porque en días pasados, campesinos, educadores y otras organizaciones tenían las intenciones de cerrar la Interamericana, sin embargo en aquella ocasión el Ingeniero Roderick Cornejo director provincial del MOP en Santiago, se comprometió a reparar el trayecto y que ahora sin terminar pretende sacar el equipo, por lo que de acuerdo a Alvarado no se permitirá el mismo y contrario a ello cerrarán la vía internacional sin ningún temor. El presidente del Comité pro carretera El Prado - Buenos Aires, expresó que existe un pacto entre los moradores afectados por el mal estado de este tramo de carretera y el MOP, el cual no se ha cumplido por parte del Ingeniero Cornejo y del representante del Proyecto Ngobé Buglé en el que se compromete a la reparación completa de 33 kilómetros con material selecto y que de ello solo se estás poniendo tierra lo que indica que las lluvias en pocos días acabó con la carretera. Por último agregó que aprovecharán la visita de la Presidenta Mireya Moscoso a Veraguas para plantear el problema que desde hace muchos años viene confrontando y que desde luego ha pasado desapercibido por muchos gobiernos.
|