seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Dos muertos por disturbios en provincia argentina

linea
Agencias
Internacionales

Dos hombres murieron y otras 40 personas resultaron heridas el viernes en choques entre gendarmes y empleados públicos que desde hace meses no cobran sus sueldos en la convulsionada provincia argentina de Corrientes.

Dos jóvenes, uno de 18 y otro de 26 años, murieron tras recibir disparos en el pecho, dijo a Reuters Julio Fidel, director del Hospital Escuela General San Martín de la capital provincial, 800 kilómetros al norte de Buenos Aires.

Otras 40 personas resultaron heridas, muchas de ellas de bala, y cinco o seis fueron intervenidas quirúrgicamente.

Sólo dos mujeres resultaron con heridas leves. "La cosa sigue", dijo Fidel por teléfono desde Corrientes. La subsecretaria de Salud de la provincia, Silvia Lapertosa, dijo a la televisión que una embarazada murió asfixiada por gases lacrimógenos, pero en los hospitales no pudieron confirmar la versión y cuestionaron su veracidad.

"Creemos que hasta ahora hay sólo dos muertos en total", enfatizó Fidel.

La TV mostró batallas campales entre manifestantes con sus caras cubiertas con pañuelos que arrojaban piedras y otros objetos a los gendarmes (policía militarizada de fronteras), que estaban protegidos con máscaras antigas y escudos.

Los gendarmes disparaban gases lacrimógenos y, según los manifestantes, balas de goma.

Los efectivos fueron enviados por el gobierno del presidente Fernando de la Rúa, que asumió hace una semana, para reabrir un puente carretero que los manifestantes mantuvieron bloqueado por varios días para impulsar su protesta.

El ministro del Interior, Federico Storani, aseguró que los gendarmes no iban armados.

"Ahora habrá que investigar de dónde venían las balas.

Según los primeros informes que me dieron la gendarmería no tenía armas de fuego", dijo a una radioemisora.

El portavoz presidencial, Darío Lopérfido, dijo que las balas no eran del tipo que usan las fuerzas de seguridad y afirmó que había "civiles armados que están provocando en muchísimos casos estas situaciones, funcionando como francotiradores en edificios, y algunos grupos organizados".

Los gendarmes actuaron para despejar el Puente Belgrano que une Corrientes con la vecina provincia de Chaco.

La provincia fue puesta el jueves bajo intervención federal y el ministro de Economía José Luis Machinea dijo que se estaba conformando un paquete de emergencia de 90 millones de dólares para pagar salarios atrasados y descomprimir la situación.

"Arreglamos (...) que giraríamos en forma inmediata 30 millones", dijo Machinea a la prensa.

En un comunicado, De la Rúa llamó a la calma."Que haya muertos y heridos es un gran dolor para el país y para el presidente", dijo, y exhortó a "poner el máximo empeño en restablecer cuanto antes la paz social y el orden legal".

Ramón Mestre, ex gobernador de otra provincia, fue nombrado interventor de Corrientes, uno de los estados más pobres de Argentina, con una tasa de mortandad infantil del 23 por mil.

La provincia, de 850.000 habitantes, quedó virtualmente sitiada por miles de empleados públicos que cortaron los puentes y rutas de acceso en reclamo por el atraso salarial.

El lunes el Senado había designado a un nuevo gobernador interino, Carlos Tomasella, pero el saliente, Hugo Perié, se negó a abandonar su cargo, lo que agravó aún más la situación.

La crisis, que comenzó en abril, generó atrasos en el pago de los sueldos de los empleados públicos, que representan 80 por ciento de la fuerza laboral provincial.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


La crisis, que comenzó en abril, generó atrasos en el pago de los sueldos de los empleados públicos, que representan 80 por ciento de la fuerza laboral provincial.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA