logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home


 Sábado 18 de diciembre de 1999


ARI otorga 884 hectáreas para proyectos sociales

Imagen foto

linea
Redacción
Crítica en Línea

Un total de 884 hectáreas para el desarrollo de obras sociales en las áreas de vivienda, educación, deporte o acciones comunitarias destinó la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), según un informe de prensa.

Para la construcción de viviendas de interés social en los distritos de Arraiján, Colón y Chagres, se traspasaron un total de 400 hectáreas, mientras que para el Municipio de San Miguelito se destinaron 20 hectáreas en Cerro Mocambo y 39.6 hectáreas de Mocambo Abajo al Banco Hipotecario Nacional, para desarrollo de complejos habitacionales.

Estos proyectos de viviendas de interés social, son construidos con los fondos que generó la ARI, producto de la venta, concesión o arrendamiento de bienes revertidos, los cuales son enviados al Fondo Fiduciario para el Desarrollo Social y al FEVIS, suma que asciende hasta la fecha a más de B/. 101 millones.

A su vez, se le asignó al Ministerio de Educación, 300 hectáreas e instalaciones para actividades educativas de varios tipos. Algunos de los bienes asignados al sector educación son la Escuela de Los Ríos, COIF en José D. Bazán y 18 hectáreas en San Miguelito para la reubicación de tres escuelas.

Los edificios 835a y 835X en Balboa, antiguo Colegio St. Mary's fueron asignados al Instituto Bolívar para su reubicación, tras la adquisición de sus instalaciones en el Casco Viejo, por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Además, los edificios 350, 351 y 352 en Espinar fueron entregados a la Escuela de Educación Básica de la provincia de Colón.

También se concretó un aporte de B/. 5 millones a la Universidad de Panamá, para la construcción del Campus Universitario de Colón.

De la misma forma se asignó un terreno de 11 hectáreas en el campo de antenas y las instalaciones de la Escuela Secundaria de Curundú para la expansión del campus metropolitano de la Universidad de Panamá.

Otras 31 hectáreas fueron donadas para el Centro Regional de la Universidad de Panamá en San Miguelito, así como 60 hectáreas más en Cerro Patacón para el campus metropolitano de la Universidad Tecnológica de Panamá.

La Universidad Especializada de Las Américas recibió dos edificios en Albrook, para la formación de profesionales de la educación especial y social.

Asimismo, la USMA se vio beneficiada con terrenos y edificios en Margarita, para el desarrollo de campo de juego y gimnasio; la Universidad de la Paz en Balboa y la asignación del antiguo Panama Canal College a la Florida State University, como parte de la Ciudad del Saber.

 

 

linea

volver arriba


Asimismo, la USMA se vio beneficiada con terrenos y edificios en Margarita, para el desarrollo de campo de juego y gimnasio; la Universidad de la Paz en Balboa y la asignación del antiguo Panama Canal College a la Florida State University, como parte de la Ciudad del Saber.

linea

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA