La Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC), que concluyó ayer en Brasil puso el dedo en la llaga del bloqueo económico de EE.UU. a Cuba y lanzó las bases para la creación de una Unión de América Latina y el Caribe.
En la reunión, convocada por Brasil para que los 33 países de la región debatieran sobre integración y desarrollo, Cuba acaparó el protagonismo desde un comienzo por la participación de Raúl Castro, elevado a la categoría de estrella en su primera salida al exterior como presidente para un foro internacional.
Después de la aclamación de la isla, como miembro pleno del Grupo de Río en una cita, el mandatario boliviano, Evo Morales, fue más osado al proponer que los países de la región retiren a los embajadores de EE.UU., si el Gobierno de Barack Obama, que asumirá el próximo 20 de enero, no levanta el embargo a Cuba en un plazo por determinar.
La propuesta no recibió ningún apoyo, al menos públicamente durante la sesión final de la cumbre, pero sirvió para poner de nuevo sobre el tapete un asunto que en general incomoda al continente, más allá de la simpatía o antipatía que los Gobiernos puedan tener por el régimen de La Habana.
Lula, anfitrión de la cita, se desmarcó de la propuesta de Morales y, con el pragmatismo que lo caracteriza, consideró que América Latina debe dar una oportunidad a Obama para que diseñe su política regional, antes de plantearle desafíos.
Lo que sí quedó claro en la cumbre celebrada en Costa do Sauípe es que América Latina y el Caribe están enviando señales a Washington de que las cosas han empezado a cambiar en lo que durante décadas ha sido llamado el "patio trasero" de Estados Unidos.
"Hay un cambio en la política exterior de América Latina", dijo el jefe de Estado hondureño, Manuel Zelaya, un promotor del regreso de Cuba al seno de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la cual fue expulsada en 1962.
CUMBRE: 33 PAISES
A la cumbre asistieron todos los gobernantes de la región, salvo los presidentes de Colombia, Alvaro Uribe; Perú, Alan García; Costa Rica, Óscar Arias, y El Salvador, Elías Saca.