 |
En Panamá el 97% del cáncer del cuello uterino, está asociado a la presencia del virus del papiloma humano.  |
En las mujeres panameñas, el cáncer cérvico-uterino es la primera causa de muerte con una tasa del 10.3% por cada 100 mil féminas, siendo las mayores de 30 años, las más propensas a dicha enfermedad.
Sin embargo el 1999 se registraron 763 casos nuevos para una tasa de 79.8 por 100 mil mujeres de 15 años y más.
Juan Monterrey, presidente de la Asociación Nacional contra el Cáncer (ANCEC), explicó que en Panamá el 97% del cáncer del cuello uterino, está asociado a la presencia del virus del papiloma humano.
Destacando que de acuerdo a estudios, "el otro 3% no es que no lo tenga, sino que no lo encontramos".
Este tipo de cáncer se puede considerar una enfermedad de transmisión sexual, por lo menos en sus inicios y en su causa original, indicó Monterrey.
Asociados a un mayor riesgo de cáncer del cuello uterino, señaló como causas el inicio temprano de la vida sexual, las múltiples parejas y la promiscuidad, marcándose la presencia del virus del papiloma humano.
Recomendó hacerse un papanicolau para detectar el papiloma, ya que el 52% de los casos de cáncer de cuello uterino que se detectan por primera vez son en etapas invasoras.
El 17.1% del total de los tumores malignos es de este tipo de cáncer.
Por su parte Elda Velarde, directora general de Salud Pública, explicó que cada año mueren más de 100 mujeres por esta enfermedad.
Acotó que es una enfermedad prevenible y que en cualquiera instalación de salud las mujeres pueden practicarse el examen para prevenirlo.
Velarde agregó que se descuida la prevención y cuando se practican el examen resulta muy tarde para hacer las intervenciones pertinentes.
Motivados por esta preocupación, se lanzó oficialmente la campaña publicitaria de Prevención del Cáncer Cérvico-Uterino, respaldada por el Ministerio de Salud, La organización Panamericana de la Salud, Caja del Seguro Social y la Asociación Nacional Contra el Cáncer.
¿QUé ES EL CáNCER CéRVICO UTERINO?
El cáncer cérvico uterino, una clase común de cáncer en la mujer, es una enfermedad en la cual se encuentran células cancerosas (malignas) en los tejidos del cuello uterino. El cuello uterino es la abertura del útero, el órgano hueco en forma de pera donde se desarrolla el feto, y lo conecta con la vagina (canal de nacimiento).
El cáncer cérvico-uterino suele crecer lentamente por un período de tiempo. Antes de que se encuentren células cancerosas en el cuello uterino, sus tejidos experimentan cambios y empiezan a aparecer células anormales (proceso conocido como displasia). La prueba de Papanicolau (en la foto) generalmente encuentra estas células. Posteriormente, las células cancerosas comienzan a crecer y se diseminan con mayor profundidad en el cuello uterino y en las áreas circundantes.
|