Pese a que la economía panameña creció un 6% este año, un 1, 6% menos que el 2004, aún mantienen un dinamismo superior al crecimiento potencial de la economía, afirmó en Santiago de Chile la CEPAL.
"Pese a mostrar una cierta moderación en el 2005, el crecimiento de la economía panameña durante los últimos dos años fue elevado, gracias a las favorables condiciones del entorno exterior y la pujante demanda interna", afirmó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su "Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2005".
La demanda interna se expandió debido al incremento del consumo de los hogares y a las dinámicas inversiones privadas (puertos y turismo), precisó el informe.
La inflación interanual hasta octubre registró una alza "inusual" del 3, 9%, la más alta desde 1982, principalmente, debido al efecto de los precios internacionales del petróleo.
El dinamismo durante este año favoreció la disminución del desempleo, desde el 11, 8 en 2004 al 9, 6%.
El déficit de la cuenta corriente siguió incrementándose, debido al aumento de las exportaciones (12%) e importaciones (15%).
DESEMPEÑO
Balanza de servicios e inversión extranjera en el 2005
El saldo positivo de la balanza de servicios aumentó en más de $100 millones, hasta los $1.400 millones. Si bien no tan alto como en 2004, la inversión extranjera directa ($700 millones) fue una de las principales fuentes de financiamiento del alto déficit de la cuenta corriente.