CUARTILLAS
Retazos
 
Milciades A. Ortiz Jr.
Colaborador
Molesto, el antiguo luchador por la soberanía en la Zona del Canal expresó: "Nunca vi a doña Mireya luchando por la soberanía panameña contra la Zona del Canal. Por eso no estoy de acuerdo con que aparezca su cara en una moneda para la reversión del Canal". Hay que decir que existen panameños que no ven con buenos ojos que a pocos meses de estar en el gobierno, ya la Presidenta haya aparecido en una moneda de oro conmemorativa de la entrada del Canal. "Yo creo que si había que poner alguna cara, esa debió ser la del primer muerto durante los enfrentamientos del 9 de enero del 64", me dijo alguien que estuvo detenido tres días por poner dieciocho banderas en la Zona del Canal, en 1959. "Doña Mireya tiene todo el derecho de hacerse una moneda por ser la primera mujer en llegar a la Presidencia. Pero, no debe aprovechar la reversión del Canal para aparecer como si hubiera tenido algo que ver con la lucha del pueblo panameño por conquistar la plena soberanía en todo su territorio". Así habló un profesor universitario muy serio. Debo decir que hay que recordar que la lucha por la soberanía en el país y contra los abusos de los Estados Unidos en el Canal, es de muchas generaciones. Así, pues, la moneda conmemorativa no debió tener ninguna cara, ya que eso sería ignorar la historia panameña. Otro asunto que tiene enredada a la comunidad panameña (y que no la hace disfrutar plenamente de estas fiestas), es el bendito plan de Seguridad Nacional. "El Canal hay que defenderlo de los mismos panameños, y no de los extranjeros", dijo un politólogo universitario. "Serán los panameños los que afecten el Canal con la corrupción, falta de mantenimiento, politiquería (botellas), huelgas y tranques de esclusas, etc."., agregó el experto. De todas maneras, claro que hay que proteger el Canal de panameños y extranjeros, porque se trata sencillamente de un gran negocio. Además tiene mucho valor estratégico. Mentes alocadas de enemigos de Estados Unidos podrían querer sabotear el Canal para molestar su economía. Pero eso no significa que los norteamericanos militares se queden en el país. "Prefiero una fuerza de paz de las Naciones Unidas cuidando el Canal, que norteamericanos disfrazados de civiles", dijo un profesional del derecho, hace poco. Esta es una alternativa digna de estudiarse. Es lamentable, por otra parte, que se diga que en varios meses se presentará un proyecto de ley a favor de la pequeña y mediana empresa, para que produzca más empleo. ¡Esa ley ha debido presentarse antes que la de la Sala Quinta de la Corte y la Ley Chorizo! Lamentable el espectáculo de la puja y repuja de funcionarios nombrados por el gobierno anterior. Pienso que es hora de determinar qué cargos deben estar alejados de la politiquería, y cuáles deben ser nombrados cada vez que cambia un gobierno. Pero es feo ciertas actitudes, comentarios y acciones ocurridas hace poco. Y cuidado con revivir el monstruo del militarismo, con la excusa de que ahora "no es lo mismo", porque estamos en Democracia. Y lo de la flamante "cédula para menores" ha causado críticas. Algunos piensan que ¡quién aguantará ahora a los niños precoces con su cédula?. Creo que hay que aclarar qué significa este nuevo documento. Lo cierto es que miles de cédulas de adultos necesitan renovarse y no hay dinero para hacerlo... pero sí para dárselas a chiquillos! ¿Qué se hizo con los millones de la privatización de Cemento Bayano en el gobierno de Endara? Pienso que los dineros de las privatizaciones deben servir para mejorar al pueblo panameño y no para malgastarlos. Cuidado con fórmulas raras y sospechosas. Esa plata pertenece al pueblo que pagó con sus impuestos las instituciones que se privatizaron.
|