logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

provincias

 Viernes 10 de diciembre de 1999


Se pierden 70 toneladas de zapallo por aguaceros

linea
Mariano Torrero V.
Coclé / EPASA

Los fuertes aguaceros que cayeron en la región de Río Hato en el mes de noviembre, motivaron la pérdida de setenta toneladas de zapallo que debieron llegar a los mercados de Miami, Estados Unidos, por parte del productor más importante de este rubro en Antón, Carlos Vaca.

Toda nuestra producción se perdió debido a las constantes lluvias, que provocaron que el zapallo adquiriera un color plomizo por estar en contacto con la tierra, no pudimos tener a mano los recursos para evitar esta pérdida, señaló Vaca.

Manifestó además que desde el año 1997 se inició en la explotación del zapallo con fines de exportación a los mercados de Miami.

Reiteró que no fue fácil hacer llegar a este mercado internacional un producto de Río hato, nuestro tesón para cumplir todas las exigencias dieron los frutos esperados, ya que no es fácil poner en los Estados Unidos una variedad de zapallo como que se produce en esta región, aseguró el productor.

Con un equipo de 8 trabajadores, sembramos esta variedad de zapallo conocida como Deifa, en los años 1997 y 1998, con la salvedad de que ha sido en este año cuando perdimos todo por las fuertes lluvias, indicó.

Para producir este zapallo para exportación se tienen que contar con una semilla de calidad, al estar el producto listo para cosechar, los trabajadores lo llevan a un sitio especial para lavarlo con una sustancia que elimine toda clase de gérmenes que motiven su rechazo en esos sofisticados mercados internacionales, reiteró.

Luego el zapallo va pasando a través de unos carriles para llegar al departamento de llenado, donde se depositan en un saco especial, la cantidad de cincuenta libras, señaló.

Todos sacos son colocados encima de una parrilla con el fin de que no tengan contacto con la tierra, terminando todo el empacamiento, entonces se llama a las oficinas de transporte de la ciudad capital, donde un furgón debidamente equipado recoge el producto, que luego de terminarse toda la cosecha, lo lleva al mercado de Miami, acotó.

Este año he perdido unos 15,000 y desde luego 8 trabajadores tampoco cobraron, pero ellos no han perdido la fe en este proyecto y me aseguraron que están listos para la siembra y cosecha del año 2,000.

Tengo que trasladarme a Miami para conversar con nuestros compradores y hablarles que no ha sido por plagas ni otras razones, las que impidieron que nuestro producto, como en los dos años anteriores, llegara a sus mercados, estoy seguro que ellos comprenderán y en el año 2,000 comprarán el producto.

No pude asegurar mi cosecha porque no tenía la fe y la esperanza que tengo para el año 2,000; mi zapallo producido en Río hato, tendrá otra vez toda la aceptación en los mercados de Miami, para orgullo de nuestro país, aseguró Carlos Vaca.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Eliminarán beneficios de PARVIS a personas no calificadas

Van 686 casos de dengue clásico en la región Oeste

Comerciantes que vendan licor a menores deben ser sancionados enérgicamente

Surgen diferencias conceptuales entre representantes y alcaldesa Ardines

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA