seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





De la Rúa asume para enfrentar crisis de empleo, seguridad y corrupción

linea
Agencias
Internacionales

Fernando de la Rúa asumirá hoy viernes la presidencia de Argentina por cuatro años para consolidar un orden económico neoliberal y, a la vez, enfrentar el desempleo, la inseguridad y las denuncias de corrupción que dejan como herencia los 10 años de Carlos Menem.

Abogado conservador de 62 años, De la Rúa tomará el poder en nombre de una Alianza del centenario radicalismo socialdemócrata con peronistas disidentes del menemismo y pequeños partidos socialistas unidos pudieron derrotar al popular Partido Justicialista (PJ, peronista).

Menem asumía el mando hace una década en medio de un colapso sin precedentes, con las finanzas públicas agotadas, el Estado quebrado, la inflación disparada al 3.000% anual, los más pobres acechando hambrientos los supermercados para saquearlos y los militares sublevados por los juicios contra los que torturaron y mataron en la dictadura (1976-1983).

La transición ahora es tranquila, porque la apertura y privatizaciones estabilizaron la macroeconomía, pero dejaron un tendal social jamás visto en esta joven nación, cuyo séptimo lugar entre las potencias mundiales, a principios de siglo, es sólo una huella de la nostalgia.

El hombre común en Argentina no se pregunta en estos días ¿quién es De la Rúa?, porque la respuesta parece bastante clara, sino ¿qué hará para superar esta crisis, distinta a la que encontró Menem?.

Es la suya una imagen opuesta a la de Menem, un caudillo de raíz populista, transgresor y divertido, tan seductor como frívolo y más astuto que sabio para el manejo de las fuerzas del poder.

El primer gesto de De la Rúa como presidente electo fue aceptar que Argentina haya sido puesta en el tablero de los países obedientes al nuevo orden internacional surgido de la caída del Muro de Berlín, con la designación de un gabinete de nítida orientación centroderechista.

Los mercados se calmaron al saber que habrá cuatro ministros economistas, uno de ellos en la Cancillería, como Adalberto Rodríguez Giavarini, y otro de Educación como Juan Llach, hombre de la Iglesia y del ex ministro Domingo Cavallo.

"¡No toquen el uno a uno!", había sido el clamor unánime de los sectores empresarios que tiemblan al oir aunque sea una lejana posibilidad de que se modifique el tipo de cambio que igualó al peso con el dólar.

Fue la demanda de las nuevas empresas extranjeras que lideran la economía local, endeudadas en dólares de la cabeza a los pies y embarcadas en girar formidables remesas de utilidades a sus casas matrices.

Sus dilemas serán que uno de cada tres argentinos activos sufre problemas de empleo, se ha extinguido el mercado interno y arruinada la clase media, en tanto la crisis moral se extiende por todos los rincones, con preferencia en la administración del estado.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Sus dilemas serán que uno de cada tres argentinos activos sufre problemas de empleo, se ha extinguido el mercado interno y arruinada la clase media, en tanto la crisis moral se extiende por todos los rincones, con preferencia en la administración del estado.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA