seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





Chávez da por desaparecido al actual Congreso

linea
Agencias
Internacionales

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dio ayer por desaparecido el Congreso, al que acusó de ser una "guarida de corruptos" y de responder a los intereses de los partidos que gobernaron los últimos 40 años.

"El día 15 desaparece el Congreso y se abre el camino para elegir a los nuevos poderes, desde el Presidente hasta los alcaldes, para que sea el pueblo el dueño de su destino", dijo Chávez en una entrevista televisada.

La previsible aprobación, según las encuestas, de la nueva Carta Magna en el referéndum del próximo miércoles supondrá que en el mismo momento en que se anuncie el resultado de la votación llegue a su fin el actual Congreso, que nació de la Constitución de 1961.

Por ello, la clausura ayer el periodo de sesiones del Congreso es también el fin del régimen bicameral parlamentario, que desaparecerá junto con la IV República para ser sustituido por la Asamblea Nacional de la V República.

El vacío de poder legislativo que se producirá a partir del próximo día 15 será cubierto por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), que asumirá sus funciones y despachará los asuntos puntuales.

El principio del fin del actual Parlamento bicameral comenzó cuando la ANC decretó en agosto pasado la "emergencia legislativa", por la que se declaraba con atribuciones para intervenir el poder legislativo.

Este último Congreso fue elegido el 8 de noviembre de 1998, la última ocasión en la que lograron una victoria los partidos de oposición, Acción Democrática (socialdemócrata), Copei (democristiano) y Proyecto Venezuela (liberal).

La ANC, elegida el 25 de julio pasado, está formada por 131 miembros, de los que tres son representantes de los pueblos indígenas, ocho independientes y militantes de los partidos tradicionales y el resto, 120, del Polo Patriótico, el conglomerado de grupos que apoyan a Chávez.

El presidente Chávez, comparando a sus antagonistas con "cochinos chillones", afirmó que no bajará el tono de su encendida retórica y que su "revolución pacífica" ya está en marcha.

A una semana de un referendo en el que los venezolanos decidirán si aprueban o no el proyecto de una nueva Carta Magna, eje central del programa de gobierno de Chávez, el ex líder golpista ha aumentado su ataque a la oposición, que lo acusa de estar polarizando el país.

Pero en una gira por este estado petrolero del oriente venezolano, Chávez desestimó ayer las críticas y aseguró que sus adversarios "son los abusadores y ahora están chillando como un camión de cochinos"

Chávez, un ex paracaidista del ejército que encabezó un fallido golpe militar en nombre de los pobres en 1992, fue electo presidente hace un año por abrumadora mayoría.

El sostiene que la "rancia oligarquía" de políticos, empresarios, dueños de medios de comunicación y los jerarcas de la iglesia han convertido a esta rica nación petrolera en un país en ruinas.

El proyecto de constitución, que fue redactado por sus partidarios, ha desatado un feroz debate entre los millones de venezolanos pobres que ven a Chávez como un salvador y las elites económicas que temen que la meta real del mandatario es instalar en Venezuela un régimen comunista.

Sus críticos dicen que la nueva constitución concentrará el poder en las manos de Chávez, reducirá la tutela civil sobre las fuerzas armadas, y conducirá a la censura e involucionará a Venezuela a los tiempos en que el gobierno central ejercía un fuerte intervención sobre la economía.

Chávez, por el contrario, asegura que la nueva Carta Magna fortalecerá la democracia, lo ayudará a combatir la corrupción, proteger los derechos humanos, el ambiente y sentar las bases para el desarrollo económico.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Sus críticos dicen que la nueva constitución concentrará el poder en las manos de Chávez, reducirá la tutela civil sobre las fuerzas armadas, y conducirá a la censura e involucionará a Venezuela a los tiempos en que el gobierno central ejercía un fuerte intervención sobre la economía.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA