El arte cubano es conocido mundialmente por su alto nivel en las composiciones artísticas y por la circulación de las obras en los más prestigiosos escenarios como "La Feria de Arco" en España, Nueva York y Bélgica.
En la Galería Manuel E. Amador de la Universidad de Panamá, se exhibe desde el 30 de noviembre hasta el 7 de diciembre, la muestra titulada "Expo Arte Cubano". El representante y promotor cultural el señor Omar Zambrana, oriundo de La Habana, fue el responsable de presentar la iniciativa de un intercambio cultural entre ambas naciones. La Vicerrectoría de la Universidad de Panamá, da fe de ello con exposiciones en años anteriores en el Museo Casa del Banco Nacional en el 2000, El Paraninfo de La Universidad de Panamá en el 2002 y la tercera vez en este año en la Galería en la primera Casa de Estudios.
El promotor cubano, nos comentó que en su país el artista puede conseguir respaldo del gobierno, al presentar sus trabajos en el "Salón Arte Joven", ante un selecto grupo de profesionales de la rama artística, quienes ejercen la labor de críticos. También es de gran redundancia contar con la aprobación de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), donde respaldan la obras para su exportación.
En La Habana existe la oficina de "El Historiador", que ofrece talleres a nuevos prospectos artísticos. La "Calle de los oficios" es una ventana cultural donde los turistas van en busca de lo mejor del arte cubano. La escuela San Alejandro, junto a El Instituto Superior de Arte (ISA), proporcionan becas para el extranjero. Zambrana, quiere realizar en conjunto con la Vicerrectoría de Extensión y Postgrado, una exposición colectiva con la fusión de ambas culturas, con las obras y los artistas presentes en ambos países.