Los comerciantes de Penonomé y Aguadulce se encuentran preocupados por las declaraciones hechas por la ministra de Trabajo, Alma Cortés, el pasado 27 de noviembre, cuando habló sobre la posibilidad de cambiar el salario mínimo en el sector dos -compuesto por los distritos de Aguadulce, Penonomé, Santiago, Las Tablas y Chitré-, que pasarían al sector uno -formado por los distritos de Panamá, San Miguelito y Colón.
Julio Botello, presidente de la Cámara de Comercio de Aguadulce y Natá, señaló: "A nosotros nos preocupa esta decisión porque si tiene un comercio en Aguadulce al por mayor en el que se paga B
1.31 la hora en la región dos, el cambio sería drástico, ya que en la región uno se paga B/1.56 la hora, lo que representa un incremento de 25 centavos solo el cambio de región, y si se le agrega el salario mínimo que sería de 5%, se está hablando de un 35%".
El comercio en Aguadulce es un comercio débil que apenas está empezando a evolucionar después de varias crisis, primero en los camarones, después en la producción de caña, y ahora que está empezando a resurgir se quiere implementar el cambio de área, el salario mínimo y aumento de impuesto. Los comerciantes no verían al distrito de Aguadulce como un lugar óptimo para invertir, indicó Botello.
Esto ocasionará que los inversionistas nuevos que han invertido en grandes proyectos en Aguadulce se alejen nuevamente, dejando al distrito bajo en comercios y los que están establecidos se tendrán que adaptar para poder soportar la carga tributaria en el área laboral.
Todos los locales comerciales se verán afectados, pero los más afectados serán los pequeños comercios.