 |
Lastimosamente en Panamá se ha ido perdiendo este tiempo y la mayoría de los ciudadanos se pierden en el trajín de comprar regalos, adornos, pinturas y comidas.  |
De seguro, que ya alguien te ha dicho de manera convincente: “Sentiste la brisa que sopló. Ya llegó el tiempo de Navidad”. No es cierto que te lo han dicho. Pues es verdad, para estos días el ambiente se torna como de fiesta santa. ¿Pero sabes tú que hoy arranca un periodo muy especial para el Cristianismo? Se denomina Adviento, el cual se celebra para prepararse para la Navidad.
La palabra Adviento viene de “adventus”, que significa venida, llegada.
SUS ORíGENES
Estos orígenes no son muy claros. Según investigaciones de la Iglesia Católica se fue formando entre los siglos IV y VI, de diversas maneras en las varias familias litúrgicas del Oriente y del Occidente. En España tenemos una noticia del Concilio de Zaragoza (hacia el 380) en que ya se habla de tres semanas de preparación a la Epifanía (desde el 17 de noviembre al 16 de enero), con tono bautismal. En Oriente se fue formando en el siglo V mientras que en Roma en el siglo VI tenemos, con San Gregorio Magno, el testimonio de que ya existe el Adviento que hoy conocemos, de cuatro semanas.
CARáCTER ESCATOLóGICO
El tiempo de Adviento comienza con las primeras vísperas del domingo que cae el 30 de noviembre o es el más próximo a este día, y acaba antes de las primeras vísperas de Navidad.
Tiene doble índole; es el tiempo de preparación para las solemnidades de Navidad, en las que se conmemora la primera venida del Hijo de Dios a los hombres, y es, a la vez, el tiempo en el que por este recuerdo se dirigen las mentes hacia la expectación de la segunda venida de Cristo al fin de los tiempos. Así el Adviento se nos manifiesta como tiempo de una expectación piadosa y alegre. |