Demócratas Cristianos piden consenso para negociar con EU

Redacción
Crítica en Línea
El presidente del Partido Demócrata Cristiano, Rubén Arosemena advirtió anoche que sería lamentable que a consecuencia de los temores y angustias por la ola de violencia que azota al país, los panameños cometamos el error histórico de "suscribir, bajo presión, acuerdos de seguridad con otras naciones", situación que puede lesionar nuestra soberanía. Las palabras de Arosemena se dieron en un acto que congregó a políticos de diversos colectivos para conmemorar los 39 años de fundación de la Democracia Cristiana panameña. Panamá debe darse la oportunidad de demostrar que como país libre y soberano, puede caminar por sus propios medios y terminar de una vez por todas con esa mentalidad de dependencia, añadió. Arosemena planteó a la mandataria Mireya Moscoso un trabajo conjunto sobre el nuevo modelo de relaciones con los Estados Unidos, elevando el mismo a calidad de tema de Estado. Para el democristiano, antes de abordar las negociaciones sobre los convenios relativos a la seguridad del Canal e intercambio de información marítima, permita que entre los panameños nos pongamos de acuerdo sobre el tipo de relación que queremos mantener con quienes han sido nuestros "socios tradicionales": los Estados Unidos. En el acto, el dirigente oficializó que la Democracia Cristiana cambiará su nombre a Partido Popular, en una iniciativa que busca transformar a esa fuerza política en una alternativa más representativa y pluralista. Hemos abierto un proceso más participativo, incluyente, conciliador, integrador, y flexible que supere los fundamentalismos ideológicos y los cultos a las personalidades que han desembocado en liderazgo absolutista, sostuvo Arosemena.
|
|
Hemos abierto un proceso más participativo, incluyente, conciliador, integrador, y flexible que supere los fundamentalismos ideológicos y los cultos a las personalidades que han desembocado en liderazgo absolutista, sostuvo Arosemena.
 |