Acusanmen al ejército de Indonesia de crímenes de guerra en Aceh

Agencias
Internacionales
La Comisión Independiente para la Investigación de la Violencia en Aceh acusó ayer, miércoles, al Ejército indonesio de cometer "crímenes de guerra" en esa región del norte de Sumatra, mientras el presidente del país, Abdurrahman Wahid, reiteraba su negativa a imponer allí la ley marcial. Marzuki Darusman, fiscal general del Estado, declaró hoy que, antes de iniciar su viaje a Oriente Medio, el presidente de Indonesia advirtió a la Comisión Especial del Parlamento que investiga los abusos de los derechos humanos de que la "aplicación de la ley marcial en Aceh sólo contribuirá a empeorar la situación". Las Fuerzas Armadas afirman que la violencia de los secesionistas en Aceh aumenta de forma alarmante y exigen al Gobierno la aplicación inmediata de la ley de emergencia. En tanto, la Comisión Independiente para la Investigación de la Violencia en Aceh, establecida en julio pasado por el ex presidente Yusuf Habibie, hizo público hoy un documento elaborado en base a las pesquisas realizadas por sus 27 miembros. El texto asegura que las tropas indonesias, cumpliendo órdenes de sus superiores, son responsables de "crímenes de guerra" en Aceh desde finales de la década de los 80 hasta 1998, año en que se puso término a las operaciones militares contra los separatistas de la región. Los presuntos autores de estos crímenes y los oficiales que dieron las órdenes son identificados en el documento sólo por sus iniciales. La Comisión Especial del Parlamento para la violencia en Aceh indicó el martes que citará a declarar al ex presidente Suharto y a altos mandos militares, entre ellos el general Wiranto, actual ministro para la Coordinación de la Seguridad y los Asuntos Políticos. El general y ex vicepresidente Try Sutrisno y el general Akbar Tanjung, antiguo jefe de las Fuerzas Armadas, podrían prestar declaración el próximo sábado. Organizaciones pro derechos humanos, tanto locales como internacionales, calculan que al menos 2.000 personas murieron durante las operaciones del Ejército contra los núcleos separatistas entre 1989 y 1993. El Gobierno de Yakarta envió el martes a la región a 876 policías antidisturbios para reforzar la seguridad ante la conmemoración, el próximo 4 de diciembre, del vigésimo tercer aniversario de la fundación del movimiento separatista Aceh Merdeka (Aceh Libre). Esta fecha podría ser aprovechada por los independentistas para lanzar una ofensiva contra objetivos militares y policiales indonesios. Mohammad Anshori, portavoz en Aceh de la compañía aérea indonesia Garuda, anunció hoy que aumentará a dos el número de vuelos diarios desde Banda Aceh, ya que el único que opera actualmente es insuficiente para atender todas las demandas de salida de la capital del territorio. Los independentistas de Aceh, que emprendieron su lucha hace 23 años, persiguen convertir este antiguo sultanato rico en recursos naturales en un Estado islámico. La región es escenario de frecuentes enfrentamientos entre los militantes separatistas y las tropas indonesias desde que el pasado mayo éstas abrieron fuego contra una manifestación, matando a 41 civiles. Se estima que al menos 260 personas han muerto y más de 140.000 han abandonado sus hogares desde esa fecha. Mientras, el coronel Syariffuddin Tippe, portavoz de la comandancia militar, informó del descubrimiento el martes, en un descampado del distrito de Panga Pucuk, de los cadáveres de cuatro personas, que habían recibido disparos efectuados a corta distancia. Las víctimas, dos de ellas familiares del ex jefe de Policía de la localidad de Teumon, fueron sorprendidas, al parecer, por un grupo de rebeldes cuando viajaban en un camión hacia Banda Aceh, capital de la región.
|