Seis heridos en violenta manifestación de árabes israelíes en Jerusalén

Agencias
Internacionales
Tres policías israelíes y tres responsables árabes israelíes fueron heridos como consecuencia de los violentos enfrentamientos que se produjeron el miércoles en Jerusalén entre unos 2.000 manifestantes árabes israelíes y la policía, indicaron fuentes policiales. Los manifestantes, que reclamaban más subvenciones al Estado y el fin de la discriminación entre árabes y judíos, se concentraron ante la oficina del primer ministro Ehud Barak, según los participantes. La manifestación de árabes israelíes era "extremadamente violenta", declaró a la AFP la portavoz de la policía, Linda Menuhin. "La manifestación era legal, pero degeneró. Los manifestantes lanzaron piedras e hirieron a tres policías", añadió. Los policías heridos tuvieron que ser hospitalizados, mientras seis manifestantes fueron brevemente detenidos. Ahmed Tibi, un diputado miembro del partido árabe israelí Balad, fue hospitalizado por problemas respiratorios, declaró uno de sus allegados a la AFP. Mohamed Zidan, jefe de las municipalidades árabes de Israel, resultó gravemente herido y tuvo que ser hospitalizado, según Issam Majul. "Los policías emplearon sus porras y brutalizaron a los manifestantes tirándolos al suelo", declaró a la AFP Majul, un diputado árabe israelí del partido comunista Hadash. El jefe del Hadash, Mohamed Barakeh, también fue "seriamente golpeado" por la policía, declaró Majul a la AFP. La policía golpeó a todos los miembros de la Knesset (parlamento israelí) presentes en la manifestación", dijo. La Knesset cuenta con 12 diputados árabes israelíes. "Pienso que la policía está lejos de comprender que los árabes tienen como todo el mundo, el derecho a manifestarse para reclamar sus derechos", añadió. Los árabes de Israel son los descendientes de los palestinos que permanecieron en su tierra, tras la creación del Estado palestino y de la primera guerra israelo-árabe, en 1948. Dicha comunidad cuenta con un millón de personas, sobre un total de 6 millones de israelíes, y denuncia las discriminaciones sociales y del empleo que padece.
|