Más protestas por recortes
al presupuesto de las universidades
Vielka Cádiz Franco, Angel Santos Barrios y
Juan Madrid
Crítica en Línea
Durante el recorrido, los
universitarios portaron pancartas y gritaron consignas en contra del recorte
presupuestario al que fue sometida la institución.
Luego de permanecer en las afueras de la entidad, los manifestantes decidieron
suspender la concentración al observar que el gobernador estaba ausente.
Asimismo, reiteraron que continuarán efectuando diversos tipos
de protestas, hasta lograr que las autoridades desistan de la medida, al
considerar que están en peligro algunos proyectos y trabajos de desarrollo
e investigación.
Mientras que una fuente de la institución reveló que a
las 2:00 p.m. lograron concertar una cita con la máxima autoridad
de la provincia, donde le expondrán las repercusiones negativas que
confrontará la entidad educativa de mantenerse el presupuesto en
8.5 millones solamente.
Recientemente, el rector de la UNACHI, Virgilio Olmos, manifestó
que solicitaron un presupuesto de 22 millones de balboas y le fueron otorgados
8.5 millones de balboas.
No obstante, Olmos expresó que están dispuestos a desistir
de la medidas de protestas, cuando se le aumente a 15 millones.
AZUERO
Aunque habían anunciado suspender protesta por el recorte presupuestario,
docentes, administrativos y estudiantes de la Universidad Tecnológica
Regional de Azuero, cerraron sorpresivamente la vía principal sobre
el puente del río La Villa.
Esta actividad la desarrollaron a las 12:00 mediodía, además
gritaron consignas y portaron pancartas en su recorrido por las calles y
la doble vía de La Villa de Los Santos, no se registraron incidentes,
la manifestación fue rápida y pacífica.
Rubén Darío Espitía, director de la Universidad
Tecnológica, Región 1 de Azuero, señaló que
se estaban manifestando de igual manera como lo hicieron el pasado viernes,
motivados por la asignación presupuestaria que les ha hecho el gobierno
para el año 1999.
Indicó que ese presupuesto no va a estar cónsono con el
desarrollo que necesita esa Universidad, para que a la vez también
esté cónsono con el desarrollo del país.
En el mismo orden, el estudiante Roberto Pérez, quien estudia
en la Tecnológica; el mismo que si hiciera conocer el pasado 10 de
noviembre en La Villa de Los Santos, cuando le dio la espalda al presidente
de la República, Ernesto Pérez Balladares, dijo que los estudiantes
de la Tecnológica no pueden de ninguna manera aceptar el recorte
presupuestario.
Denunció a la vez que se pretende subir el costo de las matrículas
para reponer los 19 millones que recortaron al presupuesto de la universidad,
y "eso no nos conviene ni lo vamos a permitir", dijo el estudiante
Roberto Pérez.
Pérez también dijo que el recorte que le han hecho a la
universidad y al Hospital Oncológico, es una "injusticia",
toda vez que el actual gobierno se gasta millones en lujos, apuntó.
VERAGUAS
Estudiantes universitarios y docentes de la Universidad Tecnológica
en Veraguas realizaron una manifestación pacífica, para expresar
su descontento por los recortes presupuestarios que los afectarán
y a la vez revelar su oposición a la privatización del Instituto
de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN).
Una gran cantidad de estudiantes, profesores y administrativos de este
centro, marcharon por las principales calles de la ciudad de Santiago portando
pancartas y gritando consignas en contra de lo que consideran un atentado
contra la libertad de educación que tiene el pueblo.
El prefesor Alexis Tejedor, subdirector académico del referido
centro universitario, sostuvo que la situación que se les presenta
tras el recorte que se ha efectuado al presupuesto que plantearon, es "realmente
dramática" y es por esto que han estado realizando manifestaciones
de esta clase a nivel nacional.
Dijo además que estas jornadas de protestas pacíficas llevan
la intención de hacer un llamado a la comunidad nacional, especialmente
al ente que tenga que ver con las asignaciones del presupuesto, para que
se reconsidere y se le dé a la Universidad los dineros que la misma
requiere.
Recordó también el hecho de que para el próximo
año la universidad se quedará sin dinero para hacer frente
a los gastos de agua, luz, teléfono, etc., lo cual imposibilitaría
su buen funcionamiento y por ende se perjudicaría a una gran cantidad
de estudiantes que cursan estudios allí.
El profesor Tejedor dijo que se les ha pedido que la universidad genere
estos fondos, sin embargo no existe manera alguna que no sea con el aumento
de la matrícula, por lo cual se mantendrán realizando acciones
de esta clase hasta el próximo 2 de diciembre, día en que
vence el plazo para exigir al ejecutivo un presupuesto mínimo de
funcionamiento.

|