Menem llama a la "acción coordinada"
para combatir al terrorismo
Buenos Aires
AP
El presidente argentino,
Carlos Menem, llamó este martes a adoptar "una acción
coordinada" entre todas las naciones para combatir el terrorismo, al
que calificó de "un enemigo mortal de la democracia y la paz".
En compañía del titular de la Organización de Estados
Americanos (OEA), el ex presidente colombiano César Gaviria, Menem
clausuró este martes la II Conferencia Interamericana Especializada
sobre Terrorismo, que sesionó durante dos días en la ciudad
balnearia de Mar del Plata (sur) con la asistencia de representantes de
34 países del continente.
En su discurso, el jefe de Estado argentino apoyó la creación
de un Comité Interamericano de lucha Contra el Terrorismo (CICTE),
resuelta en la reunión, que deberá ser aprobado por la próxima
asamblea anual de la OEA, que se celebrará en Guatemala en 1999.
El anuncio oficial sobre la formación del CICTE está contenido
en el llamado "Compromiso de Mar del Plata", difundido al finalizar
las deliberaciones de los responsables de seguridad.
El documento repudió "todos los actos terroristas" y
plantea un compromiso de cooperación entre los países de la
región para combatirlos, manteniendo, aclara, "el respeto a
la soberanía de los estados y el principio de la no intervención".
El CICTE se reunirá una vez al año -cada país estará
representado por sus funcionarios del rubro- y tendrá una oficina
con una base de datos en la sede de la OEA, en Washington.
El organismo contará con "una red interamericana de recopilación
y transmisión de datos orientada a intercambiar las informaciones
y experiencias vinculadas a actos terroristas, incluyendo la creación
de un banco de datos interamericano sobre cuestiones de terrorismo".
Asimismo, el documento propone "diseñar mecanismos de cooperación
para la detección de documentación de identidad falsificada",
así como también establecer "mecanismos de cooperación
entre las autoridades migratorias competentes y de coordinación con
otras entidades internacionales competentes en la materia, como Interpol".
La cooperación podría incluir la asistencia recíproca
en casos tales como detección y desactivación de armas; negociación
para la liberación de rehenes; obtención de información
de inteligencia, sistemas de comunicaciones, búsqueda y rescate de
víctimas; e investigaciones penales, agrega el Compromiso de Mar
del Plata.
La inciativa para constituir el CICTE fue apoyada además por el
jefe de la delegación de Estados Unidos, Christopher Ross, quien
sostuvo que su país aportará a la creación de un banco
de datos con nombres de terroristas internacionales.
Ross dijo en rueda de prensa que, desde que estallaron las bombas en
las embajadas estadounidenses en Africa (Kenia y Tanzania, con más
de 200 muertos y varios miles de heridos el 7 de agosto pasado), el Congreso
norteamericano "dispuso nuevos fondos para luchar contra el terrorismo".
En ese contexto, aseguró que se estudiarán las formas de
buscar "contribuciones para este organismo", que funcionará
en el marco de la OEA.
En su discurso de clausura, Menem recordó que los argentinos "ya
hemos sufrido dos veces en nuestra propia carne el salvajismo asesino con
los atentados a la embajada de Israel (1992) y a la sede de la (mutual judía)
Amia" en 1994.
Ambos ataques terroristas perpetrados en Buenos Aires provocaron 115
muertos y unos 500 heridos.
Aseguró que "tengan ustedes la certeza de que en Argentina
y, por todos los medios legítimos, seguiremos investigando para castigar
y terminar con el crimen organizado de lesa humanidad".
Por el ataque a la embajada de Israel no hay detenidos hasta el momento,
mientras que por el atentado a la AMIA fueron arrestados una persona a la
que se acusa de haber entregado la camioneta convertida en coche-bomba utilizada
por los terroristas y un grupo de policías de la provincia de Buenos
Aires, presuntos integrantes de la "conexión local" del
episodio.

|