¡Oye!, no sé qué hacer con este niño, cada día lo notamos más inquieto y en ocasiones, hasta distraído... Esa es la frase, que a menudo, muchos padres de familia emiten con desesperación cuando sus hijos actúan de una forma extraña.
Tal vez por error piensen que su hijo padece de algún trastorno y que necesita ayuda psicológica urgente. Pero esa actitud diferente adoptada por los niños, no necesariamente obedece a un problema, sino al deseo de desarrollar una actividad talentosa.
DESCUBRIENDOLOS
Ahora, ¿cómo descubre una madre que su hijo tiene una cualidad distinta? Según personal especializado del Centro Da Vinci, no hay una característica establecida para detectarlos, pero sí algunas actitudes , entre ellas.
-
Poseen un conocimiento más amplio y profundo que el resto de sus compañeros.
-
Son capaces de generalizar los conceptos aprendidos a otros campos, y mostrar un amplio nivel de planificación.
-
Pueden seleccionar la información que le será útil para definir un problema y de encontrar estrategias necesarias para resolverlo.
-
Muestran gran curiosidad por tareas que consideren un reto.
-
Comienzan a hablar antes de lo habitual, empleando un vocabulario complejo y maduro.
-
Poseen un amplio sentido de justicia, y por lo general son perfeccionistas en todo lo que hacen.
Las habilidades antes mencionadas, se perciben a temprana edad. Una vez detectada, se hace una prueba de evaluación en la que se determina en qué área se destaca el niño. Por ello existen talleres de arte, ciencias y lenguas. Es allí donde empieza a involucrarse de lleno con lo que le gusta, de una manera libre y sin restricciones.
TODOS SON DIFERENTES
Por lo general, la gente tiende a tomar como sinónimos las palabras súper dotados, excepcionales, talentosos, creativos y genios, pero en realidad, cada uno tiene un significado y una característica diferente.
De acuerdo a datos suministrados en el Centro Da Vinci, el niño súper dotado posee una capacidad intelectual superior al promedio de personas de su misma edad, sin importar otras características. Lo único es que a estos niños puede aburrirle la escuela.
En cambio los creativos, poseen un alto grado de originalidad, son inconformes, y es por eso que se ven impulsados a un pensamiento diferente, que no los contenta con hallar la respuesta a un problema.
El creador, socializa su obra y encuentra aceptación para ella, no ocurre de inmediato.
El talentoso, por naturaleza tiene un desempeño excepcional en ciertas áreas específicas, e inclusive siendo deficiente en otras. El genio, transforma la cultura humana, prueba de ello, Beethoven, Einstein y otros. Los padres deben brindar a estos niños, el apoyo necesario para que realicen con más entusiasmo las cosas que en realidad les apasiona.