lunes 22 de noviembre de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

sport

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  PROVINCIAS

VERAGUAS: INDIGENAS DE LA COMARCA NGöBE BUGLE
Combaten hambre y pobreza

Melquíades Vásquez | Veraguas, Crítica en Línea

Imagen foto

Desde los empinados caminos se ven los cultivos verdes y florecientes. (Foto: Melquíades Vásquez / EPASA)

Tolote, Alto Horcón, Cerro Ceniza, Quebrada Pita, y Cerro Iglesia, todas en el distrito Nole Duima, de la comarca Ngöbe Buglé son comunidades apartadas y olvidadas por los gobiernos, pero con personas trabajadoras, emprendedoras, capaces de hacer producir la tierra para combatir el hambre y la pobreza que los agobia.

Los caminos casi intransitables llenos de lodo y piedra, pero así se camina todos los días, para llegar a su destino más lejano donde se dificulta llegar con facilidad, pero la gente de allá no les importa, porque a pesar de ello viven tranquilos, felices porque han aprendiendo a ser mejores productores de su propia comida.

Estas comunidades actualmente no reciben ayuda gubernamental y solamente el proyecto de producción agrícola sostenible de la Asociación de Pequeños y Medianos Productores de Panamá (APEMEP) y Asociación para la Cooperación con el Sur (ACSUR-LAS SEGOVIAS) y la Unión Europea han levantado la voz de esperanza y aliento a los habitantes que viven sumergidos en estas comunidades apartadas del distrito de Nole Duima con los modelos de parcelas sostenibles que están ya establecidas y que producen alimentos necesarios para los indígenas.

Los proyectos establecidos en microcuenca en las laderas y riberas de las quebradas y ríos es al menos el paliativo que trata de mantener como medio la diversidad de la flora y fauna en los territorios indígenas, para disminuir la pobreza y la desnutrición marcada en la comarca Ngöbe Buglé que va concatenado al esfuerzo que realizan los técnicos de un modelo de proyecto como el que se desarrolla en estas comunidades.

OTRA VISUAL DE FUTURO
Nuestros indígenas se ocupan de su tierra y desarrollan mejores técnicas en los programas sostenibles, por lo que ahora, no emigran hacia la zafra de los ingenios, bananeras y cafetales.



OTROS TITULARES

Vacunación casa por casa en Vista Alegre

Ineficiente atención en urgencias de Policlínica

Detectan desnutrición en Membrillo de Pajonal

Controlarán acceso a pozos termales

Una realidad calles en El Valle de Tonosí

Piden rehabilitación de carretera

Urge puente en Aserrío

 

    TITULARES

Imagen foto
Todo listo para desfiles en el corregimiento de Volcán el 28

Desastrosas calles en las áreas revertidas del distrito de Arraiján

Por la falta de aceras atropellan a estudiante

Culminan primer curso de inglés

Imagen foto
Davideños se sienten olvidados

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados