Sábado 21 de nov. de 1998

 








 

 


Aplazan cumbre para discutir canje de rebeldes por militares secuestrados

Bogotá
AFP

El Gobierno colombiano propuso este viernes aplazar hasta el próximo 27 de noviembre una reunión convocada para el lunes por la guerilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) para discutir el canje de cerca de 452 rebeldes presos por cerca de 300 militares y policías secuestrados.

Las FARC han dicho que el canje de prisioneros deberá producirse antes del inicio formal de los diálogos con el gobierno del presidente conservador, Andrés Pastrana, pese a que éste ha insistido en que dicho intercambio deberá ser discutido en la mesa de negociaciones.

En una carta dirigida al máximo jefe de las FARC, Manuel Marulanda, alias "Tirofijo", el alto comisionado de paz, Víctor Ricardo, ratificó que la reunión deberá realizarse sin la presencia de las altas cortes, las cuales declinaron la invitación "con argumentos que el gobierno respeta", dijo.

Ricardo se declaró a la espera de una respuesta de las FARC sobre su propuesta de aplazar el conversatorio, y anunció que los magistrados del Consejo Superior de la Judicatura, uno de los principales tribunales de la rama jurisdiccional, estudiarán el próximo lunes el tema del canje.

El alto comisionado confirmó, asimismo, que el Ejecutivo acudirá a la cita acompañado del senador Juan Manuel Ospina y de los representantes a la Cámara (baja), Antonio Navarro, Zulema Jattin y Roberto Camacho.

Ricardo enfatizó en que los magistrados de las cortes han reiterado su apoyo a la política de paz del gobierno, así como al proceso de paz que adelanta con las FARC, la más antigua, extendida y beligerante de las guerrillas izquierdistas que operan en Colombia.

Los tribunales declinaron la invitación argumentando que su misión no es la de negociar acuerdos y en razón a que en el futuro, cuando tengan que pronunciarse sobre la situación jurídica de los rebeldes pedidos en canje podrían verse inhabilitados.

Pastrana ha considerado que lo importante es que las cortes realicen el análisis jurídico del canje, en tanto que Ricardo ha dicho que la negativa a asistir no afectará el proceso de acercamiento con las FARC.

"Tirofijo" invitó el pasado 15 de noviembre a representantes de los poderes legislativo y judicial a dialogar sobre el canje de prisoneros en un encuentro que se celebraría el próximo lunes en la hacienda Caquetania, ubicada en una región selvática de 42.000 km2, desmilitarizada por orden del gobierno para iniciar en las próximas semanas las conversaciones.

El repliegue de las tropas se inició el pasado 7 de noviembre y se mantedrá por tres meses prorrogables.

Desde 1992, cuando se interrumpieron los diálogos que se realizaban en Tlaxcala (México) con las FARC y con el guevarista Ejército de Liberación Nacional (ELN), los acercamientos entre el gobierno colombiano y las guerrillas izquierdistas se mantenían interrumpidas.

Los contactos con las FARC se restablecieron el 9 pasado de julio, cuando Pastrana, un mes antes de su posesión como presidente, se reunió en un campamento insurgente con "Tirofijo" para proponerle acercamientos orientados a poner fin al conflicto armado interno que en la última década causó 35.000 muertes.

 

 

 

 



 

Zapatistas y legisladores reabrieron el diálogo después de dos años

Se vuelca lancha con 16 menores y 11 se habrían ahogado en laguna peruana

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.