El peligro que una nave con carga radiactiva sufra un atentado terrorista en la vía acuática formó parte de la discusión dentro de la Conferencia Internacional: "El tránsito de material radiactivo por el Canal de Panamá".
El Dr. Bing Cady, del Departamento de Ingeniería Nuclear de la Universidad de Cornell (Nueva York), expresó que para prevenir un acto de terrorismo en un barco que transporte ese tipo de carga, lo más conveniente es seguir manteniendo en secreto la posición de esas naves. Cady estimó que los barcos con ese tipo de carga no son un blanco viable para los terroristas. En tanto, el ambientalista Raúl Escoffrey alegó que Panamá no está preparada para enfrentar un ataque terrorista a alguna de las naves con carga radiactiva.
Para Damon Moglen, coordinador de Greenpeace Internacional, tras los atentados del 11 de septiembre, se puede llegar a la conclusión de que el Canal de Panamá, es un claro objetivo de ataque terrorista. En tanto el presidente de la Comisión de Asuntos del Canal de la Asamblea Legislativa, Tomás G. Altamirano Mantovani manifestó que cambiar la legislación panameña para prohibir el tránsito de ese tipo de barcos, no es fácil, ya que hay convenios internacionales y leyes panameñas que hay que respetar.
Reiteró que actualmente no existen una ley a nivel internacional o nacional que diga que Panamá no puede o no debe dejar pasar un barco con material radiactivo. Además señaló que existen 275 materiales considerados peligrosos, casi del 50% de todos los tránsitos que pasan por el Canal. Como comisión no podemos, ni debemos sacar una conclusión dejando que cada participante, cada legislador pueda tomar sus propias decisiones en cuanto a este tema tan conflictivo |