Miércoles 21 de noviembre de 2001

 

Otros Sitios de Interés

 



  MUNDO


Maduro busca finalizar gobiernos liberales

linea
Tegucigalpa
ACAN-EFE

Imagen foto

Maduro fue presidente del Banco Central de Honduras (BCH) y coordinador del Gabinete Económico durante la gestión de Callejas, de quien fue jefe de campaña electoral. Foto AP

El candidato del opositor Partido Nacional a la Presidencia de Honduras, Ricardo Maduro, busca poner fin a ocho años de gobiernos del Partido Liberal, en momentos en que el país está sumido en la pobreza y la inseguridad ciudadana.

Maduro, a quien recientes sondeos de opinión dan ventaja sobre el candidato liberal, Rafael Pineda Ponce, tendrá entre sus tareas "limpiar la cara" de su partido, salpicada por denuncias de supuestos actos de corrupción cometidos presuntamente por integrantes del Gobierno de Rafael Callejas (1990-94).

Callejas, varios ministros y otros funcionarios de su administración fueron denunciados por supuestos actos de corrupción durante el Gobierno de su sucesor, el liberal Carlos Roberto Reina, a quien acusaron de desatar una "persecución política" contra ellos.

Al confirmar a corresponsales de prensa extranjera que ya ha empezado a conformar su eventual gabinete de Gobierno, Maduro reveló que varias "personas serias" rechazaron ocupar cargos por "miedo" a sufrir después ese tipo de "persecución".

El candidato opositor, un empresario y banquero de 55 años, comentó que "a estas alturas, no estaría bien preparado" para gobernar si no tuviera al menos delineado su equipo de trabajo. Maduro subrayó que la seguridad, la educación y la salud serán las tres prioridades de su eventual gestión, y, en lo económico, los sectores turístico, agropecuario, forestal e industria de ensamble o "maquila".

Pese a denunciar la pobreza e inseguridad y a considerar que ha sido "lenta" la reconstrucción del país, devastado en 1998 por el huracán "Mitch", Maduro no atacó frontalmente durante su campaña al Gobierno del liberal Carlos Flores.

Si bien Flores se mantuvo al margen de la campaña liberal, e incluso afloraron divergencias suyas con el candidato oficialista Pineda Ponce, la actitud de Maduro contrastó con el tradicional afán de obtener el "voto de castigo" contra el partido en el poder.

Sectores políticos consideran que el propio Partido Liberal "ayudó" a Maduro al convertirlo en "mártir" por querer evitar que fuera candidato por haber nacido en Panamá, aunque es hondureño por derecho de sangre heredado de una abuela.

Los liberales llevan dos períodos consecutivos en el de 1994-98 con Carlos Roberto Reina en la Presidencia de la República, y el actual, de Carlos Flores, quien será relevado el 27 de enero de 2002 para otra gestión de cuatro años.

De los cinco gobiernos constitucionales que hubo desde que en 1982 asumió el también presidente liberal Roberto Suazo Córdova, quien fue sustituido por su correligionario José Azcona (1986-90), el Partido Nacional sólo gobernó con Rafael Callejas en 1990-94.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Debates en Dominicana sobre reforma a la Constitución

Imagen foto
Carlos Menem recupera su libertad

Imagen foto
Acusan a gobierno de restringir ingreso de la ONU

Integran comisión que investigará juicio vicepresidente

Hallan bote que podría ser de cubanos desaparecidos

EU examinará carta con ántrax

Hallan canabis en ladrillos dentro de un camión

Hugo Chávez advierte que no se va a cruzar de brazos

Marines se unen a búsqueda de bin Laden

Revisan restos de avión que dejó un saldo de 27 muertos

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2001 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados