Ante las amenazas de los transportistas debido a la prohibición de llevar pasajeros a pie a partir del 27 de noviembre, el director del Tránsito, Severino Mejía, y la ministra de Gobierno y Justicia, Olga Golcher, ya tienen las opciones para enfrentar un posible paro en el transporte. Sin embargo, no se explicó qué solución le tienen a los usuarios.
Golcher señaló que de darse la medida de presión, los usuarios-que son una gran cantidad de personas a nivel de la ciudad capital-deben prepararse. "Aunque las autoridades tenemos las alternativas para ayudarlos, se necesita también de su cooperación".
Destacó que los transportistas no deben llegar a esos extremos porque no es concebible que en muchos años los propietarios de los autobuses no hayan tenido la capacidad de invertir en el mantenimiento de su vehículo.
En relación a los operativos, Golcher pidió la cooperación de los usuarios de transporte para que respalden los operativos.
AUMENTO DE PASAJE
Los transportistas que prestan el servicio en los Corredorres Norte y Sur apuestan al aumento del pasaje a partir del 27 de noviembre, pese a que la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) les ha prohibido aumento en las tarifas.
Hugo Polo, dirigente transportista, resaltó que ellos cumplirán con lo que les piden: no llevar pasajeros de pie, pero así mismo aumentarán el costo por el servicio, ya que así lo establece una resolución que expendida en el 2000, donde se hablaba de que el pasaje en los buses "de lujo" tendrían una tarifa de B/.1.25 en vez de los 75 centavos que están cobrando.
Polo dijo que a partir del 27, el pasaje aumentará para todos los que usan el servicio de transporte en las rutas de Corredor.
Ayer mismo, Severino Mejía destacó que la resolución de la que hablan los transportistas no tiene ninguna validez, ya que jamás fue promulgada en Gaceta Oficial, lo que no la hace legal.
Destacó que pese a lo que digan los conductores de buses, no se permitirá que hagan ningún ajuste en la tarifa. "La Autoridad mantendrá el precio que hasta el momento pagan los usuarios y no hay vuelta atrás en la medida", precisó.