Francisco Quintana y Luguely Cunillera, abogados del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) finalizaron ayer una misión de trabajo en Panamá, cuyos objetivos primordiales fueron en primer lugar, dar a conocer a la sociedad panameña el contenido de los dos Informes de Admisibilidad emitidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso de la desaparición y posterior ejecución de Heliodoro Portugal, y en el caso de violación a la libertad de expresión del señor Santander Tristán Donoso.
En segundo lugar, diagnosticar la situación general de derechos humanos, con énfasis en: la penalización de las leyes de calumnias e injurias; la situación de impunidad de los casos reportados en el Informe de la Comisión de la Verdad; la problemática ambiental; la discriminación por razones de sexo de las mujeres panameñas y la situación general de las distintas comunidades que habitan en el Darién.
CEJIL realiza sus diagnósticos a partir de entrevistas, visitas, recopilación de información que recolecta durante su estadía. En este sentido sostuvo reuniones con diversas ONGs, defensores de derechos humanos, abogados, víctimas, activistas, instituciones gubernamentales, internacionales, entre otros.
De igual modo, realizó capacitaciones sobre el uso y funcionamiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos con distintas organizaciones no gubernamentales de derechos humanos.
Debido al recrudecimiento del conlflicto armado en Colombia, que ha generado una fuerte migración de colombianos hacia la frontera del Darién, organismos internacionales, locales y las autoridades nacionales están realizando esfuerzos conjuntos para atender la situación de los refugiados de la zona. |