El Tribunal Electoral (TE) al igual que los representantes de los partidos políticos, no están satisfechos con la información recibida referente a la pérdida de un lote de 9 mil plásticos, aún extraviados, señaló el magistrado de esta institución, Dennis Allen Frías.
"Es correcto que los partidos no estén satisfechos, porque nosotros los magistrados tampoco estamos satisfechos, en virtud que esto todavía está en la etapa de investigación y hasta que esto no termine, ni los partidos, ni nosotros estaremos satisfechos, subrayó Allen.
Igualmente explicó que durante la reunión con el Consejo Nacional de Partidos Políticos, se mencionaron otros 75 mil plásticos, que de acuerdo al informe recibido, fueron encontradas por el FBI, en una bodega de la empresa Cilcox, declarada en quiebra, en Estados Unidos, que fueron destruidos.
Añadió que la empresa UNISYS, es la responsable de entregar al TE dicha certificación ya que subcontrató los servicios de Cilcox, sin embargo, los magistrados a través de las vías diplomáticas están solicitando, por medio de la embajada de los Estados Unidos, que confirmen que ese material fue destruido y no entró al territorio nacional.
El magistrado Allen, espera que la certificación debe estar por llegar en los próximos días, ya que el trámite debe ser sencillo, una vez localizada la sede de la empresa o los que participaron en la destrucción del material, se logre el acta del mismo, que tiene que ser remitido al TE.
DESTRUYEN PLÁSTICOS DE CÉDULAS
El Tribunal Electoral (TE), y funcionarios de la Fiscalía Auxiliar, perforaron el pasado jueves 14 de noviembre, 20 mil 500 plásticos para confección de cédulas, que se encontraron en un depósito de la empresa UNISYS y en manos de un colombiano presuntamente vinculado a este ilícito.
Luis Bermúdez, director nacional de cedulación del TE, explicó que los plásticos fueron perforados porque tenían una numeración duplicada y no podían ser utilizados para confeccionar cédulas, ya que existía un registro único en serie.
Aclaró que los plásticos perforados, nunca fueron entregados al TE, y que "UNISYS cometió una falta grave" al quedarse con ese material en sus depósitos, ya que de haberse informado del material con numeración duplicada, se hubiese procedido a su perforación.
Con la destrucción de 20 mil 500 plásticos y los 500 enviados par que se aprobara la última remesa del TE, sólo quedan por ubicar la cantidad de 9 mil plásticos con duplicación de números.
El Tribunal Electoral (TE) al igual que los representantes de los partidos políticos, no están satisfechos con la información recibida referente a la pérdida de un lote de 9 mil plásticos, aún extraviados, señaló el magistrado de esta institución, Dennis Allen Frías.
"Es correcto que los partidos no estén satisfechos, porque nosotros los magistrados tampoco estamos satisfechos, en virtud que esto todavía está en la etapa de investigación y hasta que esto no termine, ni los partidos, ni nosotros estaremos satisfechos, subrayó Allen.
Igualmente explicó que durante la reunión con el Consejo Nacional de Partidos Políticos, se mencionaron otros 75 mil plásticos, que de acuerdo al informe recibido, fueron encontradas por el FBI, en una bodega de la empresa Cilcox, declarada en quiebra, en Estados Unidos, que fueron destruidos.
Añadió que la empresa UNISYS, es la responsable de entregar al TE dicha certificación ya que subcontrató los servicios de Cilcox, sin embargo, los magistrados a través de las vías diplomáticas están solicitando, por medio de la embajada de los Estados Unidos, que confirmen que ese material fue destruido y no entró al territorio nacional.
El magistrado Allen, espera que la certificación debe estar por llegar en los próximos días, ya que el trámite debe ser sencillo, una vez localizada la sede de la empresa o los que participaron en la destrucción del material, se logre el acta del mismo, que tiene que ser remitido al TE. |