 |
Luz María Noli  |
Nunca pensé ver lágrimas en su rostro. Luz Noli quebrantó su temple al recordar a su amigo y camarógrafo Rogelio Martínez, quién murió cumpliendo su labor. Descubramos más de esa ternura escondida.
1. ¿Es una típica librana?
Ser libra significa ser una persona ecuánime, balanceada y compensada, lo cual es todo lo contrario de mí.
2. ¿Cuál ha sido su hobbie más loco?
Yo creo que fui la primera corredora de autos en Panamá. A principios de los ´70, cuando tenía escasos "venti pocos" años había una asociación de corredores de autos y yo estaba en la escudería de Alfa Romeo.
3. ¿Qué libro le fascina?
Uno del español Antonio Gala, llamado "Conversaciones con Troilo".
4. ¿Cuál es su mayor virtud?
Soy bondadosa, soy un cielo de persona...hasta que me conozcas.
5. ¿A qué edad descubrió que quería ser periodista?
Es que yo no sé si quería ser periodista. Yo creo que esto fue un error. A medida que fui ejerciendo, me fui enamorando de esta profesión y llegó un momento en que es tan absorbente que no me permitió más que ser periodista las 24 horas del día.
6. ¿Si le permitieran regresar en el tiempo y escoger otra carrera cuál escogería? Yo quiero ser periodista, yo estoy enamorada de la capacidad de expresarme con los televidentes.
7. ¿Cómo es que quedó en esta profesión?
A mí me mandaron a España a estudiar Filosofía y Letras. Pero me percaté que no servìa para eso. Me salí y empecé a estudiar Arte. Al año siguiente regresé y quería estudiar Ciencias Políticas y Económicas, pero cuando llegué, las matrículas habían terminado. Manuel Vásquez Prada me dijo que podía entrar a la Escuela Oficial de periodismo de Madrid y se conviertió en mi padrino, ya que necesitaba uno, por no ser española.
8. ¿Materia en que le iba peor?
En oratoria. Tenía un profesor que nos enseñaba a decir Caperuzzzita Rggoggja. Yo creía que a ese hombre le iba a dar un infarto cuando yo, sin el acento español, decía Caperucita Roja. Él me decía: "Fuera del salón".
9. ¿Le gustaría ser maestra?
No tengo la suficiente paciencia.
10. ¿Su primer trabajo?
La Estrella de Panamá. Yo creo que me dieron el trabajo para complacer a mi tío Lucho Noli, quien era el director de Star and Herald.
11. ¿Cuándo entró a TVN?
Yo entré en tiempos de T.V. 2 y lo conseguí gracias a mi tío Lucho. Recuerdo clarito que cuando Don Mario Velázquez me llamó, yo le dije que no podía ir a la entrevista, porque tenía que ir a la playa. Al día siguiente fui a la reunión, me senté en una silla y me fui, "putumpluff", al piso.
12. ¿A quién le vendería su pluma?
Yo no sabía que estaba a la venta. Cuando esté a la venta te contesto.
13. ¿A qué periodista admira mucho?
He sentido un profundo respeto por Walter Clonklai, el hombre que hizo historia en noticias en CBS. Además en Panamá a mi ex jefe Mario Velázquez y mi tío Luis Noli.
14. ¿Usted es la única periodista de su familia?
Yo soy tercera generación de periodistas en la familia.
15. ¿Para ser periodista se nace o se hace?
Yo creo que tienes que tener algunos atributos. Para responder esto yo te preguntaría para ser marido ¿se nace o se hace? Esto es un esfuerzo de todos los días.
16. ¿En qué momento se debe callar un periodista?
Mientras la vida privada de las personas no haga daño a nadie no tiene que ser motivo de escándalo.
18. ¿Cuál es el momento histórico que recuerda con mayor emoción?
El 7 de septiembre de 1977, Washington, la firma de los Tratados Torrijos-Carter.
19. ¿Qué recuerda más?
Absolutamente todo. Recuerdo la ceremonia y que cuando bajaba las
escaleras el jefe negociador Rómulo Escobar Bethancurt, acompañado del otro negociador Dr. Aristides Royo, tuvieron la gentileza de darme una entrevista para la televisión panameña. Terminada la ceremonia, el General Omar Torrijos en la embajada me dio una entrevista. Recuerdo que durante todo ese año iba casi cada dos semanas a Washington a las sesiones del Senado donde se debatía la aprobación del Tratado.
20. ¿Le gustaría ser cantante?
Me encantaría, me enloquecería, no tienes idea de lo que a mí me gustaría ser cantante, ahora bien no le preguntes eso a mis amigos, que de seguro te dirán que ni me meta a loca, por que canto espantosamente.
21. ¿Qué le falta por hacer en su vida?
¿Y es que se está acabando? Me falta todo por hacer.
23. ¿Le gusta su vida como está actualmente?
Ahora no podría vivir de otra forma, me encanta estar sola.
24. ¿Cuál ha sido su entrevista más emotiva?
La que registré el 7 de septiembre de 1977 cuando entrevisté a Omar Torrijos en la firma de los Tratados. Recuerdo que en ese momento me eché a llorar y Torrijos me dijo: "Luz María, te estás destiñendo", por que el delineador de ojos se me corrió.
25. ¿En el canal la ven como una madre?
Nooo.. más bien me ven como un un monstrote. Además yo le tengo prohibido que hablen bien de mí.
27. ¿Qué país del mundo le ha robado la calma?
La República popular de China realmente me fascinó. Su cultura y sus estructuras son espectaculares.
28. ¿Qué opina de la imitación que le hace Oscar Díaz?
Hiiiiii... Pienso que es un artista de verdad, por que me copia los modales exactos y a veces parece más Luz María Noli que yo Hii, Hiii, Hiii.
29. ¿Le molesta la imitación?
Mientras no haga groserías.
30. ¿A qué edad se enamoró por primera vez?
El hombre que por primera vez y pensé que era el más genial era un amigo de mi papá y yo era una niña.
31. ¿Cuál es su prototipo de hombre?
No sé, por que como todavía nada ha funcionado...
32. ¿Quién es Jesús?
Es la persona que vino al mundo para con amor salvarnos de todas las cosas malas. Jesús es amor.
33. ¿Qué colecciona?
Me encanta coleccionar pinturas y estatuillas de gordas. Tengo una envidiable colección de gordas de Chong Neto distribuidas por toda mi casa.
34. ¿Qué la mantiene joven?
Las maldades que hago.
35. Cuéntenos alguna de estas maldades.
Cuando llegó Irene Hernández, el actual director de noticias de T.V.N., yo le insistía mucho que se quitara una chaqueta, por que yo lo veía como El Renegado y él no me hacía caso. Un buen día le escondí la chaqueta, agarré unas tijeras y la recorté toda. Él ni se enteró.
36. ¿Qué piensa de la invasión de 1989?
Yo no me he sentido tan herida como ese día, como panameña. Yo pienso que sí a los señores "Bush" les molestaba tanto su antiguo socio, podían llevárselo sin humillar a la población panameña. Nosotros no éramos la causa del conflicto.
37. ¿Qué recuerda de ese acontecimiento?
Yo vivía en Las Cumbres y pude bajar a la ciudad hasta el día 23. Recuerdo que cuando llegué a la casa de mis padres vi a mi mamá con una pinta de tranquilidad y me dijo si que si iba para el supermercado le comprara unos palillos de dientes.
38. ¿Cómo hizo para ayudar a restaurar el Canal 2?
Cuando regresé luego de siete años de ser Directora de Información de la Compañía Panameña de Aceites, ya que el gobierno de turno me sacó del canal en 1983; lo más serio fue restablecer la credibilidad de este canal, ya que los militares se habían apoderado de él durante mucho tiempo.
39. ¿Cuál es la alegría más grande que le ha dado Diálogo?
Estar por doce años al aire.
40. ¿Cuántas veces ha faltado al programa?
Tres veces, por cuestiones de enfermedad. Dos veces se encargó el difunto Ricardo Samaniego y una vez el actual director de noticias de T.V.N.
41. ¿Cuál ha sido su mayor satisfacción?
El premio que me otorgó el Colegio Nacional de Periodistas.
42. ¿Cuál es su mayor deformación profesional?
No puedo soportar que un teléfono suene y no correr a contestarlo. Te imaginas un departamento de noticias donde el teléfono suene y que nadie lo conteste, sería una locura.
43. ¿Cuál es la mayor ilusión que tiene a su edad?
Bailar tango, así como esas señoras en Buenos Aires que tenían cuatro kilómetros de piernas y lo bailaban con esa elegancia y esa seducción tan genial.
44. ¿Qué consejo le daría a la población panameña?
Siéntanse un poco más orgullosos de este país. Cuando salgan y se den cuenta la belleza de esta tierra y la bondad que hay dentro de los panameños, amarán más este país. |