FARC no están negociando seriamente

Colombia
AFP
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) no están negociando seriamente la paz con el Gobierno, según declaraciones del embajador de Estados Unidos en Bogotá, Curtis Kamman, recogidas ayer por el diario El Espectador. "(El Gobierno del presidente colombiano, Andrés Pastrana) tiene la idea correcta de que este es el momento para negociar, (pero) la guerrilla no negocia seriamente", señaló el diplomático hablando ante estudiantes de una universidad bogotana, según el rotativo. Kamman añadió que "en Centroamérica, la paz llegó cuando la insurgencia no tenía ganas ni plata, pero aquí (en Colombia) la guerrilla no depende de Rusia ni de Cuba, y recibe grandes recursos del secuestro y el narcotráfico". El Gobierno de Pastrana y las FARC emprendieron el pasado 24 de octubre la negociación de paz, sobre la base de una agenda común de 12 puntos, que contempla reformas económicas, políticas y sociales, los derechos humanos, la lucha antidrogas y las relaciones internacionales, entre otros asuntos. Las negociaciones se llevan a cabo en una zona selvática del sur del país, de 42.000 km2, bajo dominio rebelde desde el 7 de noviembre de 1998, cuando Pastrana ordenó su desmilitarización para facilitar las conversaciones. De acuerdo con El Espectador, Kamman afirmó que las FARC "han cometido abusos contra la población en la zona desmilitarizada, no han querido (aceptar) la verificación, hablan de metas sociales y económicas y no dejan de secuestrar, y asesinaron a norteamericanos". El embajador estadounidense dijo que Washington seguirá colaborando en la lucha antidrogas, como una forma "de presionar a la guerrilla e negocie seriamente", según el diario. No obstante, Kamman, que habló en castellano, se abstuvo de referirse a las FARC como una "narco-guerrilla". "Yo creo que la guerrilla tiene una agenda política, mientras que los narcotraficantes son delincuentes que sólo tienen interés en las utilidades, pero existe una relación estrecha entre los dos", expresó el diplomático. El Espectador también atribuyó a Kamman haber dicho que la Casa Blanca apoyará los programas colombianos de desarrollo alternativo en las zonas cocaleras, "sólo si hay un acuerdo de paz". Uno de los negociadores de las FARC, el comandante Raúl Reyes, declaró el domingo pasado que el grupo marxista mantiene "inquebrantable" su voluntad para sacar adelante el "largo y difícil" proceso de negociaciones, "a pesar de los constantes ataques a que éste es sometido por parte de los enemigos de la paz, nacionales y extranjeros". "Alertamos sobre las maniobras y calumnias que llevan a cabo los enemigos de la paz, encabezados por el imperio estadounidense, para justificar una invasión militar extranjera en Colombia, lo que agravaría la situación nacional y dimensionaría la guerra a otros niveles", dijo Reyes.
|
|
"Alertamos sobre las maniobras y calumnias que llevan a cabo los enemigos de la paz, encabezados por el imperio estadounidense, para justificar una invasión militar extranjera en Colombia, lo que agravaría la situación nacional y dimensionaría la guerra a otros niveles", dijo Reyes.
 |