EDITORIAL
La profesión más peligrosa del mundo
Las estadísticas demuestran que es el periodismo la profesión más peligrosa del mundo debido a las bajas que se dan cotidianamente en los diferentes acontecimientos en los cinco continentes. El periodista es objeto de represión y de intentos de censura y esto le obliga a zafarse de una serie de trabas que le ponen los gobiernos represivos que atentan contra la libertad de expresión. En Panamá, a pesar de que se disfruta de una mediana libertad de prensa, pende sobre el periodismo, como espada de Damocles, una serie de leyes conocidas como mordaza y que limitan el libre ejercicio de la profesión. Un buen regalo para la prensa panameña hubiera sido que el actual gobierno derogara estas leyes mordaza que son pesadillas para la profesión, pero nos hemos encajonado en discusiones estériles que no le dan solución al problema. El sagrado derecho de informar está en juego y debemos los periodistas, ser unidos para que rescatemos ese derecho. El periodista ha dado suficientes muestras de valor y heroísmo y una muestra evidente es que ha sabido enfrentarse a grandes escollos que no han sido obstáculos para que levantemos en alto el estandarte de la dignidad. El periodista, como soldado de la pluma, está siempre en su trinchera defendiendo los principios de honor, la justicia y la libertad, por lo que no serán vasallos de aquellos que atenten contra la libertad de prensa a sabiendas que ésta es la profesión más peligrosa del mundo.
PUNTO CRITICO |
 |
|