logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

relatos

 Sábado 13 de noviembre de 1999


Capacitan a policías fronterizos sobre situación de desplazados colombianos en área panameña

Imagen foto

linea
Redacción
Crítica en Línea

El trato a personas indocumentadas y desplazados, especialmente en lo referente a los desplazados colombianos que por motivo de la situación de violencia en el vecino país se movilizan hacia territorio panameño, fue el tema del seminario recibido recientemente por las nuevas unidades de la Policía Fronteriza en la Zona Policiva de la provincia de Darién.

Los temas tratados fueron información general sobre las funciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Oficina Nacional para la atención de Refugiados del Ministerio de Gobierno y Justicia (ONPAR), convenios internacionales sobre trato a desplazados y refugiados, leyes panameñas y funciones de la Policía Nacional en la detección de indocumentados.

Al respecto el Subdirector de la Zona Policiva de Darién, mayor José A. Núñez, señaló que estos seminarios son sumamente importantes para el personal de la Policía Nacional que labora en las fronteras, debido a que "la misión de nosotros es salvaguardar las fronteras, somos la primera línea de batalla y encontramos toda clase de elementos y a veces se tiene duda de lo que se debe hacer".

Por su parte, el director nacional de ONPAR, Licdo. José del C. Serracín, manifestó que se hace necesario orientar a los oficiales y tropas de la Policía Nacional sobre el tratamiento que se le debe dar a los desplazados colombianos, respetando los derechos humanos de esas personas. Con esta labor de información sobre procedimientos, se busca igualmente coordinar el trabajo entre la Policía Nacional y ONPAR, de manera que se cumpla con las leyes nacionales y convenios con organismos internacionales.

 

 

 

linea

volver arriba


Por su parte, el director nacional de ONPAR, Licdo. José del C. Serracín, manifestó que se hace necesario orientar a los oficiales y tropas de la Policía Nacional sobre el tratamiento que se le debe dar a los desplazados colombianos, respetando los derechos humanos de esas personas. Con esta labor de información sobre procedimientos, se busca igualmente coordinar el trabajo entre la Policía Nacional y ONPAR, de manera que se cumpla con las leyes nacionales y convenios con organismos internacionales.

linea

 

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-1999, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA