Saludo a los periodistas panameños

Tomás Ernesto Díaz Villa
Crítica en Línea

El 13 de noviembre ha sido señalado como el Día del Periodista en la República, con el loable propósito de rendirle homenaje, muy bien merecido a los abnegados ciudadanos, quienes ejercen el apostolado de orientar, informar, educar y ser voceros de las naciones y pueblos, a través de los periódicos, las emisoras, televisoras, revistas y demás medios de comunicación social.

La fecha clásica de los profesionales de la pluma le rinde culto a la memoria del insigne patriota, poeta y periodista, don Gaspar Octavio Hernández, autor del poema "Canto a la Bandera", a quien lo sorprendió la parca impía en su jornada periodística en la Redacción del Diario "La Estrella de Panamá", en donde redactaba un vibrante editorial en defensa y protección del idioma español.

La historia istmeña recoge con letras de oro de inmortalidad los nombres de los ilustres próceres del Periodismo Panameño, quienes a través de sus escritos y la elocuencia de su verbo, impregnados de elevado espíritu patriótico, ajustados a la verdad y a la justicia social, lucharon valientemente y con coraje en defensa del derecho de Panamá de ser libre, soberana, republicana y democrática, dueña de su augusto destino.

Estos hidalgos periodistas tuvieron participación destacada y llena de sublimes sacrificios en las gloriosas gestas libertarias istmeñas: el 10 y 28 de noviembre de 1821 y el 3 de noviembre de 1903.

Nuestro abrazo fraternal y sincero a nuestros caros colegas, activos y retirados, a los que partieron al más allá pero siguen viviendo en el recuerdo, a esa digna familia de Comunicadores Sociales, a la cual nos sentimos honrados y orgullosos de pertenecer, ejemplares y nobles hijos de la excelsa y eterna panameñidad.

 

 

 

 

 


 

La historia istmeña recoge con letras de oro de inmortalidad los nombres de los ilustres próceres del Periodismo Panameño, quienes a través de sus escritos y la elocuencia de su verbo, impregnados de elevado espíritu patriótico, ajustados a la verdad y a la justicia social, lucharon valientemente y con coraje en defensa del derecho de Panamá de ser libre, soberana, republicana y democrática, dueña de su augusto destino.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.