Hallan dos nuevos cuerpos de fusilados por "la caravana de la muerte"

Santiago
AFP

Dos nuevos cuerpos de los 15 fusilados en octubre de 1973 bajo el régimen del general Augusto Pinochet (1973-1990), fueron encontrados el jueves en una fosa común del cementerio de La Serena, 400 km al norte de Santiago.

Los diputados oficialistas Jaime Naranjo, Gabriel Ascensio, Patricio Walker y Francisco Encina, miembros de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara, presenciaron la penosa tarea en el patio cuatro del camposanto.

De esta forma, son ocho los cadáveres pesquisados en el proceso de exhumación que realiza personal del Instituto Médico Legal, agentes de Investigaciones y voluntarios de Bomberos, bajo la supervisión del juez Nicanor Salas.

Las víctimas, militantes de izquierda, fueron ejecutadas el 16 de octubre de 1973, cinco semanas después de que las Fuerzas Armadas, lideradas por Pinochet, derrocaran al gobierno del extinto presidente socialista Salvador Allende.

El diputado Ascencio puntualizó que de acuerdo a lo observado, en los cuerpos era visible "la presencia de disparos, por sus rasgos en los restos de las vestimentas".

Pinochet permanece retenido en Londres desde el 16 de octubre, tras ser sometido a una intervención quirúrgica, después de que la justicia británica recibiera un pedido de detención de su par española que lo acusa de genocidio. Ahora, los cinco magistrados de la Cámara de los Lores deben pronunciarse sobre la inmunidad soberana del ex general.

Los fusilamientos de La Serena fueron atribuidos a "la caravana de la muerte", una comisión del Ejército dirigida por el general Sergio Arellano Stark, a quien Pinochet encomendó apurar los procesos de los detenidos.

En escasos días, la caravana de Arellano ordenó la pena capital para 72 personas en distintas ciudades: 4 en Cauquenes, 13 en Copiapó, 14 en Antofagasta, 26 en Calama y los 15 de La Serena.

El diputado Naranjo dijo que para conocer el destino de los 1.198 casos de detenidos desaparecidos, es preciso que el general Pinochet les diga "a los miembros de las Fuerzas Armadas que los libera de sus conciencias y entreguen la información que saben".

La exhumación se lleva a cabo bajo estrictas medidas de seguridad y en medio del revuelo que está causando la detención de Pinochet, ocurrida el 16 de octubre en Londres.

Pinochet, 82 años, ex comandante en jefe del Ejército, actual senador, está arraigado en Londres a pedido del juez español Baltasar Garzón, que espera extraditarlo a Madrid para procesarlo por "genocidio, torturas y terrorismo" bajo su régimen de facto (1973-1990).

El Consejo de Ministros de España dio curso a la extradición del senador vitalicio, mientras se aguarda la decisión de cinco miembros de la Cámara de los Lores que deben decidir si aprueban o rechazan el fallo de la Alta Corte de Londres, que declaró ilegal la detención de Pinochet y reconoció su inmunidad diplomática.

Ante la imposibiidad de juzgar a los culpables, porque este caso quedó contemplado en la ley de amnistía de 1978, Ascencio afirmó que la única forma de hacer justicia en este caso puntual es en tribunales extranjeros.

 

 

 

 

 

 




 

Los diputados oficialistas Jaime Naranjo, Gabriel Ascensio, Patricio Walker y Francisco Encina, miembros de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara, presenciaron la penosa tarea en el patio cuatro del camposanto.

 

PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.