CULTURA
Descubren en Argentina el mayor
yacimiento de huevos de dinosaurios
Buenos AIires
AFP
Un grupo de paleontólogos
argentinos descubrió en la provincia de Neuquén (sudeste del
país) el mayor depósito de huevos y embriones de dinosaurios
de Sudamérica, informó ayer el estatal Museo Carmen Funes.
En una declaración de prensa, se indicó que los hallazgos
habían comenzado hace un año en cercanías del cerro
Auca Mahuida, una elevación de 2.253 metros situada a unos 300 kilómetros
al noroeste de Neuquén, la capital de la provincia del mismo nombre.
La noticia fue mantenida en estricto secreto desde entonces, pero las
autoridades señalaron que el próximo 25 de noviembre se hará
una presentación oficial ante la prensa.
El descubrimiento fue realizado por los paleontólogos Rodolfo
Coria, director del museo Carmen Funes de la localidad neuquina de Plaza
Huincul, y Luis Chiappe, un argentino que reside y trabaja en Estados Unidos
desde hace años, solventados por la revista National Geographic.
Los fósiles encontrados son en su mayoría huevos de dinosaurios
saurópodos, unos herbívoros de gran tamaño, en tanto
que hay restos de piel fosilizada sobre la roca.
Muchos de los huevos contienen los embriones de los gigantes que poblaron
la región en tiempos de Cretásico, mientras que los expertos
encontraron también pequeños huesos fosilizados de las crías
de saurópodos titanosáuridos, una especie muy difundida en
la región.
El hallazgo confirma que el lugar fue habitado hace millones de años
por una virtual colonia de dinosaurios, que depositaban sus huevos en extensas
nidadas, donde se incubaban al calor del sol.
El cerro Auca Mahuida es en realidad un volcán muerto que se formó
durante el período Terciario y está situado en la denominada
Cuenca Neuquina, un riquísimo yacimiento hidrocarburífero
que data de 80 millones de años atrás, cuando la región
era más una selva tropical que el árido desierto que es en
la actualidad.

|