BOLETIN COMUNITARIO
EEUU obligado a limpiar bases, Eduardo
Ritter
Noris Vergara
Crítica en Línea
El Canciller de la República,
Jorge Eduardo Ritter afirmó en el marco de la inauguración
del curso para la capacitación en identificación de municiones,
que la obligación de los Estados Unidos de limpiar las bases no está
en duda y no es ni siquiera objeto de negociación.
Ritter reiteró que la limpieza de las bases, está estipulada
en los Trata-dos Torrijos-Carter y hay que establecer el momento en que
esto va a ocurrir y es de mucha importancia que ambos países sepan
qué van a limpiar y hasta dónde llega esta responsabilidad.
El "Primer Curso de Capacitación para facilita-dores regionales
y locales de Salud en la identificación y manejo del riesgo por Municio-nes
No Detonadas y Explosivos", se verifica en el Instituto Smithsonian
de la ciudad capital y tiene como principal objetivo reconocer las municiones
y explosivos, así como los mecanismos de señalización
y notificación.
Además, se pretende obtener una visión integral de los
esfuerzos, responsabilidades y tareas desarrolladas, por las instituciones
nacionales vinculadas al Grupo de Trabajo Conjunto.
Por otro lado también aspira generar un sentido de compromiso,
frente a la responsabilidad de prevenir y educar a las comunidades en riesgo,
cercanas a los polígonos de tiro, así como elaborar los planes
de capacitación regional y local necesarios, para la atención
de las redes sociales y públicas de las mismas.
Para el 31 de diciembre de 1999, los Estados Unidos deberá entregar
a Panamá un canal y unas tierras limpias de armamentos, puntualizó
el Ministro de Relaciones Exteriores.

|


|
Ciudadanía no se afectará por construcción
del Corredor Sur |
Florencio Gálvez Flavio
Crítica en Línea
El ministro de Obras
Públicas, Ing. Luis Blanco, reveló que la ciudadanía
no se verá afectada ya que los dos kilómetros que han edificado
en pedraplén sobre el Corredor Sur se han realizado tomando en cuenta
todo lo relacionado en materia de Ingeniería Civil.
"Es falso que el proyecto original de la construcción
del Corredor Sur haya sido presentado sobre pilotes", tal como señalan
ciertos sectores, pues el mismo estaba contemplado para construirse sobre
pedraplén, dijo Blanco.
La construcción de la obra se sigue cumpliendo con
todas las reglas, de tal forma que no se convierta en ningún obstáculo
para el flujo de las aguas que caen producto de las lluvias, ni un muro
de acumulación de aguas servidas que puedan afectar la salud de los
panameños. |
|