Guerrilla no puede tomar control
político y militar de la zona de distensión, dice gobierno
Bogotá
AP
El gobierno del presidente
Andrés Pastrana advirtió ayer a la guerrilla que no puede
asumir el control político y militar de la zona de distensión
creada para iniciar negociaciones de paz, pero un ex ministro dijo que existe
un vacío legal en el caso.
"La zona de distensión no puede considerarse como un espacio
geográfico fuera del control del estado", dijo el Alto Comisionado
para la Paz en una mensaje a los alcaldes de los municipios de Vistahermosa,
San Vicente del Caguán, La Macarena, Uribe y Mesetas en la cual les
solicitó asumir el gobierno legitimo de la región que tiene
una extensión de 42.000 kilómetros cuadrados.
La carta de Ricardo fue divulgada después de reiteradas denuncias
de pobladores de la región según las cuales las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (Farc) estaban ejerciendo control militar en
caminos y carreteras.
Los rebeldes, según las mismas fuentes, han fijado también
horarios, leyes de comportamiento, impuestos a los ganaderos o confiscación
de sus hatos; penas y castigos a la población y hoy se reunió
con el alcalde de San Vicente del Caguán, municipio en donde se harán
los diálogos de paz, para impartirle instrucciones.
En opinión del ex ministro Juan Manuel Santos, miembro de la comisión
verificadora del proceso de paz, no hay claridad sobre éste punto,
los períodos de la verificación del despeje militar y la duración
de las negociaciones.
"No se sabe hasta qué punto la guerrilla tiene autoridad
para reemplazar al estado, que autoridad tiene para imponer a la sociedad
civil normas de comportamiento o reemplazar a la justicia", dijo ayer
Santos.


|