FAMILIA
La conexión pasta de coca / cocaína-crack
James A. Inciardi
Contrariamente a la creencia
popular, el crack no es una nueva sustancia, que por primera vez apareció
en la bibliografía durante los primeros años de la década
de 1970. En ese momento, sin embargo, el conocimiento del crack, conocido
entonces como base o roca (que no debe confundirse con la cocaína
roca, un producto del clorhidrato de cocaína que se aspira por la
nariz), parecía estar restringido a segmentos de la subcultura que
fumaba cocaína de base libre. El crack se saca del clorhidrato de
cocaína usando amoníaco o polvo de hornear y agua, y calentándolo
para sacar el clorhidrato. El resultado es una variedad cristalina en forma
de guijarro de base de cocaína.
El crack no es ni cocaína de base libre ni cocaína purificada.
Parte de la confusión acerca de lo que es concretamente el crack
viene de las diferentes formas en que se usa la palabra "base libre"
en la comunidad de la droga. La base libre (como sustantivo) es una droga,
un producto de la cocaína convertido a estado de base desde el clorhidrato
de cocaína, después de que se le han quitado químicamente
los adulterantes. El crack se convierte al estado de base sin quitarle los
adulterantes. El acto de consumir base libre alude a inhalar vapores de
base de cocaína, de la cual el crack no es más que una forma.
Finalmente, el crack no es cocaína purificada, pues, durante su procesamiento,
el polvo de hornear permanece como sal, reduciendo en cierta forma su homogeneidad.
Informantes de la subcultura de la droga de Miami indican que la pureza
del crack llega al 80% pero por lo general contiene gran parte del relleno
y las impurezas que se encuentran en el clorhidrato original de cocaína,
junto con parte del polvo de hornear (bicarbonato de sodio) y los cortes
(elementos para aumentar el volumen) del procesamiento. Curiosamente, el
crack saca su nombre del hecho de que el residuo de bicarbonato de sodio
a menudo produce un sonido crujiente cuando se fuma la sustancia.
El crack se podía conseguir en las comunidades de la droga de
principios de los años setenta sólo durante un breve período
de tiempo antes de que la descartaran los aficionados a la cocaína
de base libre como un producto inferior. Muchos de ellos se referían
a ella como "base libre basura" por las muchas impurezas que contenía.
A este respecto, un consumidor de cocaína de Miami de 42 años
comentó en 1986:
El redescubrimiento del crack pareció producirse simultáneamente
en las costas Este y Oeste a principios de los años ochenta. Como
consecuencia de los intentos del gobierno de reducir la cantidad de producción
de cocaína ilícita dentro de sus fronteras, aparentemente,
al menos durante un tiempo, restringió con éxito la cantida
de éter disponible para transformar la pasta de coca en clorhidrato
de cocaína. El resultado fue que se derivó pasta de coca de
Colombia a través de América Central y el Caribe hacia el
sur de Florida para convertirla en cocaína.
El derrame de los embarques a través del corredor del Caribe hizo
que las poblaciones locales de las islas se familiarizarán con fumar
pasta de coca. Desarrollaron el antecesor de la cocaína-crack en
1980. Conocida como base de polvo de hornear, roca-base, granza y roxanne,
el prototipo era un producto fumable compuesto de pasta de coca, polvo de
hornear, agua y ron. Los inmigrantes de Jamaica, Haití, Trinidad
y poblaciones a lo largo de las islas de Sotovento y Barlovento introdujeron
el prototipo del crack en las poblaciones caribeñas de los bajos
fondos, en los submundos de inmigrantes de Miami, donde en última
instancia se lo producía de cocaína en polvo más que
de pasta.


|



|
Nuevo método permitirá "ver"
ataque del corazón
 |